MADRID

NUEVE DE CADA DIEZ TIENDAS DE "TODO A CIEN" INCUMPLEN LA NORMATIVA

- Inspectores municipales visitaron 320 locales entre septiembre y diciembre, el 51,4% de los 623 censados en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El 86% de los establecimientos de "todo a cien" de Madrid capital incumple algún aspecto de la normativa vigente, según han comprobado los 36 inspectores municipales que han visitado estos comercios entre septiembre y diciembre de 2005.

En total se han realizado 389 inspecciones en 320 establecimientos, lo que representa el 51,4% de las 623 tiendas de este tipo censadas en la ciudad a principios de 2005, según informó hoy el ayuntamiento. Los técnicos municipales han levantado 276 actas por diversas irregularidades.

Las infracciones más comunes detectadas son no entregar la garantía de los productos (63,2% de los casos), no exhibir los precios de los artículos expuestos en el escaparate (27,9%), irregularidades en las facturas (25,3%), etiquetado incompleto o redactado en otro idioma (21,7%), y no disponer de hoja de reclamaciones (10,8%). Otro dato llamativo es que el 11,8% de los establecimientos no presentaron licencia de actividad.

A la vista de estos resultados, el Area de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana ha decidido prolongar la campaña de inspección durante este año, hasta controlar la totalidad de los establecimientos censados.

Asimismo, se está distribuyendo un folleto -dirigido a los titulares de los comercios- en el que se les informa sobre las obligaciones normativas que deben cumplir los productos a la venta. Durante la campaña se evaluará también el grado de cumplimiento de la normativa tras las actuaciones de inspección e información realizadas.

Con esta campaña, el ayuntamiento quiere vigilar que se cumplen los derechos de los consumidores en un tipo de establecimientos que ofrecen productos a bajo precio, pero de escasa calidad y que en muchos casos carecen de instrucciones de empleo o mantenimiento o éstas no figuran en castellano.

La inspección ha hecho especial hincapié en verificar que se cumple con lo dispuesto en materia de seguridad en productos para los niños, así como los que utilizan energía eléctrica para su uso. También se trata de garantizar el derecho a la información y el respeto de los derechos económicos de quienes compran en estos establecimientos.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2006
A