ELECCIONES

NUEVE DE CADA 10 CONSULTAS A AUTOCONTROL DE LA PUBLICIDAD SE REFIRIERON A PROTECCIÓN DE MENORES EN 2007

MADRID
SERVIMEDIA

Nueve de cada 10 consultas que los anunciantes, agencias y medios de comunicación realizaron a la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) se refirieron a protección de menores en 2007.

Así lo afirmó hoy en rueda de prensa el presidente de Autocontrol, Juan Astorqui Portera, que destacó que "la publicidad en España goza de una salud ética absolutamente envidiable".

Este organismo, que trabaja por una publicidad responsable, atendió 6.340 consultas relativas a anuncios (4.006) o proyectos de anuncios (2.334) antes de su emisión, un 21% más que el año anterior.

Astorqui señaló que este nivel de consulta "es consecuencia de la responsabilidad constante de los anunciantes y del conocimiento legislativo en este campo".

De los 4.006 anuncios consultados y revisados antes de su emisión, en un 22% se indicó la necesidad de modificarlos por los siguientes motivos: incumplían la legislación sectorial, protección de menores, publicidad engañosa, incitación a la violencia y publicidad discriminatoria contra la mujer.

El mayor número de consultas se ha referido a protección de menores. Así, autocontrol revisó, antes de su emisión, prácticamente el 90% de los anuncios de publicidad infrnal que aparece en televisión.

Astorqui comentó que esta labor de consulta previa ha favorecido que en 2007 Autocontrol únicamente recibiera tres reclamaciones sobre publicidad emitida dirigida a menores.

Finalmente, este organismo recibió 1.918 reclamaciones sobre 191 anuncios por los siguientes motivos: publicidad engañosa, incumplimiento de códigos deontológicos sectoriales, infracción del principio de legalidad, publicidad desleal, protección de niños, abuso de la buena fe del consumidor y publicidad discriminatoria o que atente contra la dignidad de las personas.

De los 191 anuncios reclamados, en 113 casos tuvo que actuar el jurado de Autocontrol y de ellos fueron estimaedos el 59,3%, el 15% fueron estimados parcialmente y un 25,7% fueron desestimados.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2008
F