LA NUEVA TABLA DE RETENCIONES DEL IRPF TENDRA REDUCCIONES DE LOS TIPOS DE HASTA CUATRO PUNTOS, SEGUN ZABALZA

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva tabla de retenciones del IRPF, que comenzará a aplicarse el 1 de enero de 1992, tendrá unos tipos de retención "significativamente inferiores" a los actuales, con descensos en algunos casos de hasta cuatro puntos, según aseguró hoy en el Congreso AntonioZabalza, secretario de Estado de Hacienda.

Zabalza, que compareció en la Comisión de Presupuestos del Congreso, señaló que la nueva tabla, que será única para todos los contribuyentes y está basada en dos nuevas tarifas, supondrá rebajas sustanciales de las retenciones para casi todas las categorías de renta.

Explicó que la tabla que se aplique el año que viene seguirá teniendo en cuenta el número de hijos, aunque de forma más simplificada que ahora, pero no el estado civil del contribuyente, conlo que los tipos de retención que se aplicarán serán los mismos si la declaración se hace por separado que si se hace conjunta.

El responsable de Hacienda dijo que el aumento del 13,7 por ciento de la recaudación del IRPF previsto para el próximo año afectará de forma similar a todos los tipos de rentas. Según Zabalza, este incremento se situaría en el 17 por ciento si no se tuviese en cuenta el coste de la reforma tributaria en 1992 y los cerca de 100.000 millones de pesetas de devoluciones de este ao que se realizarán en 1992.

Zabalza señaló que el coste de la reforma ascenderá a 250.000 millones de pesetas en 1992 y cerca de 150.000 millones en 1993. Explicó que lo que la Administración tributaria dejará de ingresar el próximo año por la reforma fiscal se deberá fundamentalmente a la reducción de los tipos de la tabla de retenciones.

También se refirió al aumento de la presión fiscal en 1992, que se situará en el 18,66 por ciento del PIB (11,1 billones de pesetas), casi 8 décimas más que e 1991, y dijo que el aumento de los impuestos es asumible, si se tiene en cuenta que el próximo año se espera una cierta recuperación de la actividad económica.

REGULARIZACION FISCAL

En cuanto a la regularización fiscal de los pagarés, cuyo plazo finaliza el 31 de diciembre de este año, dijo que el Ministerio de Economía y Hacienda pondrá en marcha una campaña publicitaria para informar a los contribuyentes sobre la posibilidad de acogerse a la deuda especial o hacer declaraciones complementarias. Tmbién tienen previsto enviar folletos explicativos.

Zabalza dijo que el objetivo de esta campaña es que todos los ciudadanos españoles tomen la decisión de regularizar su situación fiscal con el mayor número de datos posible para que luego no puedan arrepentirse, al tiempo que señaló que no está insatisfecho con la evolución del proceso de regularización fiscal, ya que "sabíamos que la actividad se iba a concentrar en los meses de noviembre y diciembre".

Aconsejó a los ciudadanos que se acojan a a regularización fiscal, "porque si no lo hacen se encontrarán a partir del 1 de enero de 1992 en una situación realmente delicada, en la que no habrá pagarés, las restricciones a la utilización de los cheques al portador serán muy fuertes y la capacidad inspectora será mayor".

Según Zabalza, lo que hagan con este tipo de dinero oculto los contribuyentes que no regularicen su situación antes de 1992 "será más difícil, complicado y peligroso". Aseguró que la liberalización del movimiento de capitales n favorecerá la salida de "dinero negro" al exterior, ya que "la posibilidad de exportar dinero legalmente estará controlada".

Respecto a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que se encargará a partir del próximo año de la inspección tributaria, manifestó que tiene un presupuesto para 1992 de 94.219 millones de pesetas.

De ellos, un 19,2 por ciento (18.073 millones de pesetas) provienen del 18 por ciento de la recaudación derivada de las inspecciones que realice la agencia, como estblece el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año. Otro 71,5 por ciento procede de las tranferencias estatales y el 9,3 por ciento restante de comisiones por gestión de impuestos de la CE en España.

Finalmente, Antonio Zabalza se refirió al catastro y dijo que están estudiando la estrategia para revisar el valor catastral de los inmuebles y que tienen previsto presentar el nuevo plan de revisión antes de que finalice el año. Explicó que aún no sabe si la revisión se reaizará en 1992 o en años posteriores.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1991
NLV