LAS NUCLEARES PRODUJERON UN TERCIO DE LA LUZ QUE GASTARON LOS ESPAÑOLES EN 1994

- Las plantas nucleares concentran el 16,6 por cien de la potencia eléctrica instalada en España

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles consumieron en 1994 unos145.000 millones de kilowatos/hora (Kwh) de electricidad, un 3,9 por cien más que el año anterior. Según datos de la patronal del sector, Unesa, a los que ha tenido acceso Servimedia, un tercio de esa energía procedía de centrales nucleares.

La producción total de electricidad en España durante el año pasado ascendió a 165.434 millones de Kwh, un 2,9 por cien más que en 1993, de los que 55.316 millones procedían de plantas nucleares.

Para las empresas del sector, estas cifras ponen de manifiesto l elevado nivel de rendimiento de estas instalaciones, ya que su producción fue el 33,44 por cien del total de electricidad que se produjo en España el año pasado, más del doble de la capacidad que representan sobre el conjunto de instalaciones generadoras del país.

La producción hidroeléctrica, por su parte, concentró el 17,36 por cien del total, mientras que las térmicas (carbón, petróleo y gas) acapararon el 49,2 por cien.

Este record de producción nuclear se produjo a pesar de la paralizaciónde la central de José Cabrera (Zorita), propiedad de Unión Fenosa, por la reparación de las grietas aparecidas en la tapa de la vasija de su reactor.

La explicación proporcionada por las empresas eléctricas es que la paralización de una planta ha afectado muy poco al factor de carga de las nucleares españolas, baremo que mide su eficiencia y que se situó en el 85 por cien, lo que le sitúa entre los más altos del mundo.

De hecho, en la lista mundial de centrales nucleares con factores de carga mayres al 80 por cien en los últimos tres años figuran todas las españolas, a excepción de Zorita.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1995
G