NUCLEAR. GREENPEACE DENUNCIA EL "SECRETISMO" DE ENRESA EN EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOSRADIACTIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace denunció hoy el "secretismo" con el que actúan la empresa pública Enresa y el Consejo de Seguridad Nuclear a la hora de dar información acerca del transporte y almacenamiento de residuos radiactivos en España.

El responsable de la campaña Antinuclear de Greenpeace en España, Carlos Bravo, declaró a Servimedia que la opacidad en el manejo de residuos radiactivos no es sólo un problema de Japón, en donde ha sido detecada una fuga radiactiva de baja intensidad en un almacén de la central nuclear de Tokai, a 100 kilómetros de Tokio, provocada por el abandono hace 30 años de bidones cargados con basura atómica.

Bravo señaló que en el cementerio nuclear de El Cabril (Córdoba) también se amontonaron en las décadas de los cincuenta y sesenta, dentro del mayor secretismo, bidones con residuos de baja y media actividad. Añadió que es cierto que estas instalaciones han mejorado mucho con el tiempo, pero eso no significa qu esté exenta de riesgos, porque los residuos están activos durante miles de año.

El responsable de Greenpeace recordó dos ejemplos de ocultamiento de información en España: el primero, cuando trabajadores de la central de Zorita (Guadalajara) recibieron en los años setenta tasas de radiactividad bastante altas por el defectuoso almacenamiento de residuos; y el segundo, al producirse filtraciones durante veinte años en una fábrica de Uranio en Andujar (Jaén), actualmente cerrada.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1991
M