Cosméticos
Las notificaciones de efectos adversos relacionados con los cosméticos se redujeron un 8% en 2021
-Según el Informe de Cosmetovigilancia 2021 de la Aemps, que recibió e investigó 59 notificaciones de las que más del 60% no revestían gravedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las notificaciones de efectos no deseados de cosméticos se redujeron casi un 8% durante 2021 en España, según refleja el Informe de Cosmetovigilancia 2021 publicado este martes por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), encargada de la vigilancia del mercado de estos productos.
Según dicho informe, durante el año pasado la agencia recibió e investigó un total de 59 notificaciones, de las que más del 60% no revestían gravedad.
De ellas, el 37% correspondieron a productos cosméticos de cuidado personal, incluidos algunos destinados a mantener la piel en buen estado, así como a decolorar el vello y al afeitado; el 15%, a productos de cuidado del cabello; el 12%, a productos solares y el 9%, a maquillajes.
Los efectos no deseados que “más se repitieron” fueron la dermatitis inespecífica, con el 32% de las notificaciones, la dermatitis alérgica (29%), los síntomas oculares (14%) y la dermatitis irritativa (8%).
Las notificaciones consideradas graves se produjeron en mayor porcentaje con los productos cosméticos de cuidado personal (en el 17% de los casos). Respecto a la sintomatología, la dermatitis alérgica, con el 23% de los casos, fue la reacción adversa grave “más recurrente” y en el 91% de los 23 casos graves notificados, el criterio de gravedad establecido fue el de incapacidad funcional temporal o permanente.
Las 59 notificaciones recibidas correspondían a un total de 64 productos y, tras realizar una investigación de todos los casos, la Aemps determinó que “ninguno” de estos cosméticos suponía un “riesgo” para la salud de la población general, sino que “en todos los casos” los efectos no deseados se debían a “reacciones particulares relacionadas con la idiosincrasia de cada consumidor”.
Además, tras la evaluación global de los casos, no detectó “ninguna tendencia que indicara un riesgo emergente”, por lo que no consideró necesario adoptar “ninguna medida”.
La Aemps recordó que la colaboración de la ciudadanía, los profesionales de la Sanidad y aquellos que utilizan estos productos en su actividad, como peluqueros y esteticistas, resulta “esencial para tener un mayor conocimiento de los productos cosméticos y para velar por su seguridad”.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2022
MJR/gja