(NOTICIA EMBARGADA PARA SU PUBLICACION EL 12 DE ABRIL)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Tributaria obligó a presentar declaraciones "paralelas" del IRPF a 337.333 contribuyentes durante 1992, lo que supuso unos ingresos adicionales de 11.8628 millones de pesetas.
Así se afirma en el balance difundido por esta agencia en relación con las actuaciones que este organismo realizó el año pasado con carácter previo a la inspección, mediante el cruce de datos informáticos.
Estas actuaciones reportaron al Fisco 42.846 millones de pesetas: 11.862,8 millones por las "paralelas", 27.965 millones por los requerimientos a empresarios y profesionales, 1.359 millones por pagos fraccionados del IRPF no cumplimentados y 1.659 millones por el Impuestode Sociedades.
La comunidad en donde se presentaron un mayor número de declaraciones "paralelas" previamente rellenadas por Hacienda con los datos correctos fue Madrid, con 69.408, por un importe de 3.042 millones de pesetas. Le siguen Andalucía, con 2.110 millones; Cataluña, con 2.047; Valencia, con 894; y Castilla y León, con 850.
El resto se reparten entre Galicia, con 555 millones; Canarias, con 459; Castilla La Mancha, con 392,7; Aragón, con 333; Asturias, con 274; Extremadura, con 239; Murca, con 230; Baleares, con 214; Cantabria, con 150; y La Rioja, con 66.
Por lo que se refiere a los requerimientos a empresarios y profesionales, Hacienda detectó a 392.701 omitieron la obligación de presentar autoliquidación o declararon unos ingresos inferiores a los reales.
El número de requerimientos creció un 215 por ciento respecto a 1991, en tanto que el ingreso obtenido, de 27.965 millones de pesetas, se incrementó un 93 por cien.
En cuanto a las irregularidades detectadas en el Impueto de Sociedades, por la falta de declaración del pago a cuenta o por ingreso inferior al previsto, casi los dos tercios de la cantidad no declarada se localizó en empresas de Madrid o Barcelona.
Concretamente, en Madrid fueron 529 millones de pesetas y en Cataluña otros 454 millones. A continuación se sitúan Andalucía, con 190 millones; Valencia, con 101, Galicia, con 82; y Castilla La Mancha, con 73.
DELITO FISCAL
Por otra parte, la actuación propiamente inspectora de la Agencia Tributaria, mdiante la fiscalización de determinados contribuyentes, permitió aflorar una deuda tributaria de 338.962 millones de pesetas en 1992, un 38,44 por cien más que en el 91.
Los contribuyentes inspeccionados fueron 53.189, frente a los 33.818 del ejercicio anterior. La mayor parte de la deuda se localizó en los impuestos de Sociedades (95.114 millones), IRPF (83.585 millones) e IVA (71.326 millones).
Además, Hacienda remitió al Ministerio Fiscal 138 expedientes de delito fiscal (los fraudes en que lacantidad oculta supera los cinco millones de pesetas), por un importe de 8.804 millones de pesetas.
Los presuntos autores de esos fraudes fueron 54 contribuyentes, que eludieron una cuota media de 163 millones de pesetas, según los datos de la Agencia Tributaria.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1993
M