Libros
El notario y académico Victorio Magariños presenta en la Real Academia de Jurisprudencia su libro ‘Fragilidad de la democracia’
- La obra destaca la necesidad de poner en valor el "estado justo" frente a la arbitrariedad, según Rafael Navarro-Valls, vicepresidente de la RAJYL
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1411471887-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El notario Victorio Magariños presentó en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (RAJYL), de la que es académico numerario, su libro ‘Fragilidad de la democracia’, en el que reflexiona sobre la estructura y funciones de las instituciones básicas del Estado democrático de Derecho, poniendo de relieve sus limitaciones, así como la tendencia del órgano ejecutivo a eludirlas con la finalidad de ampliar su poder y permanecer en él.
Magariños, en la actualidad jubilado, es también académico numerario de la Real AcademiaSevilla de Legislación y Jurisprudencia y académico de honor de la Academia Sevillana del Notariado. El acto fue presentado por el vicepresidente de la RAJYL, Rafael Navarro-Valls, y en él participó también, además del autor, el jurista Ramón Trillo, expresidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
Victoriio Magariños analiza en su obra el sistema político de España y su evolución a partir de la Constitución de 1978. Además de las deficiencias de ésta, en especial la relativa a la configuración territorial de España, se examina "la tendencia creciente" a una huida de la ley básica y de las claves de un verdadero Estado democrático" esquivando" la garantía que el Derecho ofrece, con la finalidad de concentrar el poder en el Ejecutivo. Tal proceso, señala al respecto, exige iniciar "las correcciones necesarias para lograr equilibrio institucional".
Junto a ello, el notario y académico se refiere igualmente a a las medidas inexcusables que en su opinión hay que adoptar para encauzar el Estado, "en especial el acatamiento del verdadero Derecho, el fortalecimiento de la función judicial y el respeto a la independencia de ésta y de las instituciones de control y neutras". En este sentido, se pone de relieve que, sin embargo, será la cultura ética del pueblo la que permitirá lograr un Estado justo, y, en consecuencia, alcanzar la paz.
El estudio que analiza Magariños Blanco arranca a principios de los años 90 del pasado siglo, tomando como referencia la evolución política y jurídica del Estado en España, en base al conocimiento directo y cercano de la tendencia referida, así como de sus consecuencias para el equilibrio social. La "propensión y extravío" consiguiente se han incrementado en algunos países, hasta tal punto que, señala al respecto el autor, se ha originado un desquiciamiento institucional que los conduce hacia la autocracia, poniendo en peligro la paz, todo lo cual "nos avisa e indica la fragilidad de la democracia".
Por su parte, el vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, Rafael Navarro-Valls, señaló que una de las aportaciones del libro es destacar la importancia del Derecho para evaluar a un "Estado justo y garantía contra la arbitrariedad, el abuso y el despotismo". De esta forma, indica que cuanto mayor sea el nivel y rectitud de las personas que componen el organismo encargado de elaborar y perfeccionar la ley, mayor será la probabilidad de que estas tengan arraigo y contribuyan a la paz social. Y, en su opinión, hoy en España se detecta una mayor fragilidad de la democracia "precisamente por la falta de respeto al Derecho justo".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2025
s/gja