NOKIA Y SUS PROVEEDORES EN CHINA INCUMPLEN LA NORMATIVA LABORAL LOCAL E INTERNACIONAL, SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DE FINNWATCH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La factoría de la compañía de telefonía móvil Nokia en China y sus proveedores en aquel país habrían incumplido la normativa laboral local e internacional, según una investigación realizada por el instituto finlandés para el estudio del comportamiento empresarial Finnwatch, que acaba de publicarse en inglés.
Según esta investigación, Nokia y sus empresas proveedorasen la región de Guandong, una de las más prósperas de China, incumplirían las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra la discriminación laboral y salarial por razón de sexo, el código de buenas prácticas de la empresa finlandesa y la legislación China.
Uno de los principales problemas detectados por los investigadores es el referido a los bajos salarios. Estos trabajadores, en su mayoría mujeres procedentes del ámbito rural, perciben entre 40 y 60 euros brutos mensuales, y son objeto de múltiples deducciones, e incluso de sanciones económicas por faltas como dormirse en el trabajo.
Los investigadores también denuncian que sus empresas no respetan el derecho a sindicarse y negociar su convenio colectivo reconocido por la OIT, y que la gestión de personal ha sido confiada a agencias de empleo que también cometen abusos, como descontar del sueldo sus gastos gestión.
Muchos de estos empleados tampoco disfrutan de seguridad social, ya que según la legislación China los trabajadores migrantes no pueden beneficiarse de los servicios sociales, sanitarios y educativos del lugar en el que se encuentran trabajando.
La abundancia de mano de obra procedente de las zonas rurales hace que estos trabajadores sean fácilmente reemplazables, lo que está contribuyendo a un comportamiento globalizador poco ético por parte de multinacionales como Nokia.
Los autores del documento subrayan que este tipo de actividad empresarial no contribuye a la reducción de la pobreza, tal como la define Naciones Unidas, y proponen como medida para mejorar la situación de los trabajadores de las multinacionales en todo el mundo que su comportamiento, y el de sus proveedores, se rija por los más elevados estándares sociales y de derechos humanos.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2005
V