NO SABER CANTAR, EL RUIDO Y CENAR MUCHO Y TARDE, PRINCIPALES ENEMIGOS DE LAS CUERDAS VOCALES
- Hoy es el Día Mundial de la Voz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 5% de los españoles sufre algún trastorno de la voz que requiere atención médica y, para evitarlo, los otorrinolaringólogos aconsejan no forzar las cuerdas vocales ante entornos ruidosos, eludir cantar "cuando no se sabe" y dejar de lado las cenas copiosas y tardías.
Ante la celebración hoy del Día Mundial de la Voz, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología CérvicoFacial recordó que España es uno de los países donde más se fuerza la voz al hablar y de que estos problemas influyen en la calidad de vida de los afectados.
Entre los que más sufren estos problemas se encuentran docentes y profesionales de atención telefónica, colectivos que utilizan la voz durante varias horas seguidas sin disponer, muchas veces, de los recursos apropiados para la comunicación.
Asimismo, los entornos ruidosos obligan a la población a alzar y a forzar la voz, actitud dañina pero también muy frecuente entre los españoles en condiciones normales.
Acudir a la consulta del otorrinolaringólogo una vez al año, eludir cantar "cuando no se sabe" (se desconoce el patrón de respiración que hay que seguir y no se hace un uso adecuado de las cuerdas vocales) y huir de las cenas copiosas y tardías (que favorecen el reflujo faringolaríngeo y las irritaciones) son algunos de los consejos de los profesionales.
Para celebrar el Día Mundial de la Voz, el Conservatorio Superior de Madrid acogerá hoy una "maratón de voz" de varias horas en el que cantantes y artistas profesionales podrán medir la salud de sus cuerdas vocales.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2009
S