NO HAY IRREGULARIDADES GRAVES EN LOS ESTABLECIMIENTOS CONTROLADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID EN LA CAMAÑA DE NAVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Desde el pasado 10 de diciembre, los Servicios de Inspección de Consumo adscritos a la Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, la Policía Municipal y las juntas de distrito están ejecutando la campaña de navidad 1992, dividida en varios subprogramas destinados a controlar los sectores que durante estas fechas tienen más movimiento comercial, como los juguetes y la venta ambulante.

Según el concejal de Sanidad y Consumo, Simón Viñals los datos obtenidos hasta el momento reflejan que los sectores inspeccionados están en aceptables condiciones, no detectándose irregularidades graves.

Así, los inspectores han intensificado los controles sobre la venta ambulante, inspeccionándo hasta el momento los puestos de 26 mercadilllos donde se comercializan productos de bisutería, artesanía, textiles y complementos.

Las irregularidades que con mayor frecuencia fueron detectadas en estos lugares se refieren al etiquetado de los artículos ya la no presentación de las facturas de origen de los productos, motivos por los que, entre otros, levantaron 17 actas.

Dado el enorme movimiento que genera el sector juguetero en estas fechas, lo inspectores de consumo visitaron hasta el momento cerca de 150 establecimientos que ofertan este tipo de artículos.

Las deficiencias observadas en este área comercial son la no presentación de la licencia municipal de apertura, irregularidad que es cometida por uno de cada tres establecimientos; la ausecia de comprobantes del origen de la mercancía comercializada, cometido por uno de cada cuatro;y la no presentación del Impuesto de Actividades Económicas, lo que hace uno de cada tres comercios.

LAS FACTURAS

La exposición del precio y la entrega de facturas correctamente cumplimentadas son requisitos que, salvo raras excepciones, son cumplidos por la mayoría de los establecimientos que venden juguetes.

Los juguetes eléctricos y funcionales son, por su parte, los que están presentando más irrgularidades en cuestiones relacionadas con el etiquetado.

La comercialización de abetos, acebos y demás plantas ornamentales también está siendo controlada por los Servicios de Inspección, que ya han visitado 21 establecimientos y han levantado 5 actas. Como en años anteriores, el área de Medio Ambiente se encargará tras las navidades de retirar y recuperar los abetos.

Además, a principios de esta semana comenzó el control de la venta de productos pirotécnicos con el objeto de prevenir los accidetes derivados del uso de estos productos.

Por otra parte, las reclamaciones recibidas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (Omic) del Ayuntamiento de Madrid desde el pasado 30 de noviembre y hasta el 17 de este mes ascienden a un total de 679, repartidas entre los distintos sectores.

De ellas, la mayoría, un total de 230, correspondieron a quejas sobre servicios, destacando las 41 relativas a seguros; seguidas por las de la vivienda, que ascendierona 228, de las que 104 se refería a alquileres.

También hubo 108 sobre bienes, de las que 23 eran relativas a la adquisición de mobiliario y decoración; 89 de suministros, de las que 19 eran quejas contra Telefónica y 15 contra Gas Madrid; y 24 reclamaciones relativas a productos alimenticios.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1992
S