"NO HAY ALIMENTOS MALOS SI SE TOMAN CON MODERACION", SEGUN UN ESTUDIO REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

La catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense, Ana María Requejo, declaró hoy en la presentación del libro "Nutrición en la adolescencia y juventud" que "no hay alimentos malos si se toman con moderación".

Manteneruna alimentación variada y equilibrada en la adolescencia y juventud es básico para lograr una buena calidad de vida en la edad adulta. Esto se consigue mediante la ingesta de todo tipo de alimentos, cinco veces al día, y de 2,5 litros como mínimo de líquido diariamente.

Según los estudios realizados por Ana María Requejo y Rosa María Ortega, profesora de Nutrición de la Universidad Complutense, los europeos comemos pocas legumbres, verduras y cereales. Esto desemboca en la falta de hidratos de carbon, hierro y nutrientes, imprescindibles para realizar cualquier actividad física y mental.

La profesora Rosa María Ortega afirmó que "en España estamos mejor alimentados que en el resto de Europa en lo referente a las frutas, pero no a las verduras". "Los estudios realizados muestran que no es tan excesiva la cantidad de 'comida basura' que ingieren los jóvenes", añadió.

Según las estadísticas, las mujeres tienen mayores problemas nutricionales que los varones como consecuencia de las pérdidas de ierro ocasionadas por la menstruación y por el seguimiento de dietas inadecuadas para controlar o perder peso.

Las autoras de libro han elaborado un decálogo de consejos para conseguir una buena calidad de vida a través de los hábitos alimenticios, entre los que destacan: aumentar el consumo de líquido; disminuir el consumo de grasas; tomar mayor cantidad de verduras, frutas y cereales y practicar de forma regular ejercicio físico.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2002
F