NO HABRÁ CIRCUNSCRIPCION ELECTORAL CATALANA PARA LAS ELECCIONES EUROPEAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cataluña no tendrá una circunscripción electoral propia para las elecciones europeas, ya que los grupos catalanes y el PSOE no han llegado a un acuerdo sobre este artículo, por lo que será motivo de voto discrepante entre la delegación del Parlamento catalán y la Comisión Constitucional.
El viernes ocurrirá, previsiblemente, lo mismo que ha sucedido esta mañana con los artículos de puertos y aeropuertos y selecciones deportivas, que fueron rechazados por la delegación del Congreso, en contra de la catalana, por lo que prima el criterio de la primera y, por tanto, se eliminarán del dictamen que votará el Pleno.
La Comisión Constitucional debatió esta tarde el título V del Estatuto, "De las relaciones institucionales de la Generalitat", aunque este bloque de 38 artículos no será votado hasta el viernes, ya que la sesión de esta tarde no estaba prevista en el calendario inicial y parte de los delegados del Parlamento catalán no podían asistir.
Este título contó, como el resto, con una enmienda de supresión del PP, que fue defendida por varios ponentes, el primero, el constituyente Gabriel Cisneros, quien se preguntó si el modelo dibujado "es sólo para Cataluña o se pretende generalizar".
Explicó que en ese caso haría falta un Tribunal Constitucional "de cincuenta y tantos o sesenta miembros", ya que el texto prevé la posibilidad de que la Generalitat participe en el nombramiento de miembros de órganos estatales.
"PAPELÓN EN ISRAEL"
Jorge Moragas, secretario de Relaciones Exteriores del PP, recordó el "papelón del tripartito" en Israel, en referencia a la polémica imagen de Maragall fotografiando a Carod con una corona de espinas, como argumento para rechazar las proyección de la Generalitat en las relaciones internacionales.
ERC formuló varios votos particulares a este título, y su diputada en el Parlamento catalán, Pilar Dellunde, aseguró que "no hay contradicción alguna entre la competencia de relaciones internacionales reservada al Estado e impulsar la proyección de Cataluña en el exterior".
Joan Ridao, portavoz de la formación independentista, aprovechó su intervención para responder al popular Moragas que "lo suyo es un caso de auto-odio" como catalán.
El portavoz socialista en esta comisión, Ramón Jáuregui, considera que "no hay nada escandaloso" en este conjunto de artículos, que en palabras del diputado del PSC Daniel Fernández tiene como objetivo "poner al día, después de 27 años, las relaciones entre las comunidades autónomas, con el Estado y con Europa".
"DECONSTRUCCIÓN DEL PP"
Emplazó al PP a que "no se rasgue las vestiduras por imaginarios espacios de bilateralismo en los estatutos", cuando que las relaciones entre Generalitat y Estado se fundamentan en la "lealtad institucional" y mantienen ámbitos multilaterales.
Fernández advirtió al principal partido de la oposición de que, "de la deconstrucción del discurso, pasaremos a la deconstrucción del partido, y no lo vamos a tolerar, seguirán contando con nuestra mano tendida".
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, destacó la "coherencia" del texto aprobado por la ponencia con la voluntad democrática, en la misma línea que el portavoz de ICV en el Parlamento catalán, Joan Boada.
Josep Pelegrí, parlamentario catalán de CiU, aseguró que este título supone un "salto cualitativo de primer orden, una evolución positiva", y una muestra de "normalidad y madurez democrática".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
E