"LOS NIÑOS SON LOS GRANDES PERDEDORES DE ESTA SOCIEDAD", SEGUN EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo de Andalucía, Manuel Conde-Pumpido, dijo hoy en la inauguración del congreso de Defensa de los Niños-Internacional (DNI), que se celebrará en Granada hasta el día 24, que "los niños son los grandes perdedores de esta sociedad" y que en "España sigue siendo más fácil usar a los niños par hacer mendicidad que acudir a centros de atención social".
Tanto los responsables de DNI como los políticos participantes en la sesión inaugural coincidieron en señalar la necesidad de pasar de la teoría a la acción en lo que se refiere a los problemas de la infancia.
Conde-Pumpido manifestó que "los grandes acuerdos y manifiestos internacionales sobre los derechos del niño son un gran logro, aunque es necesario crear mecanismos que los lleven a la práctica en cada uno de los países".
Repreentantes de más de 70 países donde DNI está implantada se reúnen durante tres días en el Palacio de Congresos de Granada para exponer y debatir las políticas de protección de la infancia que se llevan a cabo en diferentes lugares del mundo, según manifestó el presidente del congreso, Amadeo Enrique.
El responsable de DNI en Andalucía, donde la asociación está implantada desde hace 3 años, Antonio Bonachela, indicó que los problemas más preocupantes de los menores en Andalucía son los relacionados con a escolarización y explotación en el campo de los hijos de jornaleros y emigrantes, así como los problemas de integración de los inmigrantes norteafricanos.
La diputada por Barcelona y presidenta de la Internacional Socialista de la Mujer, Maria Dolors Renau, hizo hincapié en la necesidad de "elevar la categoría y el enfoque de los problemas infantiles y del reconocimiento de sus derechos".
Renau indicó que tanto las organizaciones no gubernamentales como los políticos "estamos luchando para difudir los derechos de los menores, que calen en la sociedad y garantizar que estos derechos se plasmen en la vida diaria".
Los participantes en el congreso analizarán la situación que atraviesa la infancia a nivel mundial, tras la convención de las Naciones Unidas donde se aprobaron los derechos del niño y el nuevo orden mundial.
El documento presta también atención a los efectos de la recesión económica y los numerosos conflictos bélicos donde existen niños directa o indirectamente implicados.
El hambre, la guerra, los malos tratos, la explotación laboral y la falta de escolarización son los principales problemas que afectan a la infancia, según DNI.
En España y otros países también hay otros problemas, como el abandono de los menores por parte de sus padres y la explotación de los pequeños en redes de mendicidad y prostitución.
Organizaciones sociales, como la ONCE y la Fundación ONCE, e instituciones públicas, como el Ministerio de Asuntos Sociales, colaboran en la organización del ongreso.
El director de Recursos Educativos de la ONCE en Andalucía, Mariano Fernández Rodríguez, pronunció una conferencia sobre la experiencia de la organización de ciegos en la protección de los niños.
La citada dirección se ocupa en Andalucía, Canarias y Extremadura de más de 800 niños con deficiencias visuales y físicas a través de colegios especiales o profesores complementarios itinerantes, que atienden a los pequeños en las escuelas normales.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1992
C