LOS NIÑOS MARROQUIES, LOS MENOS INTEGRADOS EN LOS COLEGIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños marroquíes son los menos integrados en los colegios de Madrid, según concluye el equipo de investigación que ha redactaddo el libro "Diversidad cultural e inclusión social. Un modelo de acción educativa con minorías étnicas".
El libro, ganador del Premio Caja Madrid de Investigación Social 2003, recoge un extenso trabajo de campo entre los colegios de la Comunidad de Madrid, tanto de la capital como del extrarradio y los pueblos de la región.
Este informe, editado por Obra Social Caja Madrid, describe la situación socioeducativa y los problemas de exclusión social e integración que presentan los niños inmigrantes, así como su incidencia en las instituciones educativas.
Mientras que los niños de Europa del Este y de China afirman sentirse a gusto en sus colegios, los portugueses y sobre todo los marroquíes muestran una actitud más negativa.
Al describir a sus compañeros, el cuadro es parecido. Los mejores calificativos se los llevan los españoles, chinos y sudamericanos, mientras que los adjetivos más negativos son para marroquíes, portugueses y gitanos.
Esta situación encuentra su reflejo en el modo en que los profesores describen el interés por la escuela que manifiestan sus alumnos. Según ellos, son los sudamericanos y europeos del Este los más interesados, frente a gitanos y marroquíes, que son los menos interesados en la lección.
Y es una relación recíproca, puesto que al preguntarles a los alumnos por sus profesores, los que los valoran mejor son los españoles y los iberoamericanos, mientras que marroquíes, gitanos y portugueses los perciben de forma más negativa.
Respecto a sus actitudes hacia la familia, el citado estudio afirma que los padres más exigentes son los de Europa del Este. Estos niños, junto con los chinos, señalan que en casa se les trata "como a una persona mayor".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2005
G