LOS NIÑOS ESPAÑOLES RECIBEN 40.000 MILLONES AL AÑO EN PAGAS Y PROPINAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los niños españoles enores de catorce años disponen para gastos de bolsillo cada año de más 40.000 millones de pesetas, que proceden fundamentalmente de lo que reciben de sus padres y familiares en concepto de propinas o pagas.

Según los últimos datos disponibles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a los que tuvo acceso Servimedia, en 1992 los niños de hasta 14 años controlaron un total de 41.870 millones de pesetas, frente a los 38.539 millones del año anterior, lo que supone un aumento del 8,6 por ciento. En la mayoría de los casos estas propinas o pagas son manejadas por los niños sin la intermediación de los padres, y se destinan fundamentalmente a la compra de golosinas y objetos de juego.

Esta importante cantidad, que sólo supone una parte del dinero que se mueve en nuestro país relacionado con los niños, pone de manifiesto la importancia de un mercado como el infantil, que cada vez resulta más atractivo para las empresas.

En términos de volumen, es un mercado considerable, si se tiene en centa que en España hay algo más de 7.500.000 niños menores de 14 años, de los que poco más de dos millones tienen menos de 4 años y el resto entre 4 y 14.

Además del dinero que reciben en forma de propinas o paga los niños, otra cantidad importante en la que también influye decisivamente este colectivo es el gasto en juguetes y juegos, que en 1992, según las estimaciones del INE, ascendió a un total de 122.305 millones de pesetas, 16.058 millones más que en 1991.

El interés por el mercado infanti atrae cada vez a más empresas y sectores. Un ejemplo claro son los productos financieros lanzados por los bancos y que van dirigidos especialmente a los niños. Es el caso de las libretas de ahorro infantiles o las aperturas de cuentas a nombre de los recién nacidos.

OTROS GASTOS

Pero, además de las propinas o los gastos en juguetes, hay otros gastos que originan los niños y que son necesarios, como los gastos en ropa y calzado o en educación. Según los datos del INE, las familias españolas gastaronen la compra de ropa para bebés (menores de tres años) un total de 48.382 millones de pesetas en 1992.

Para los mayores de esa edad, el gasto fue muy superior. Así, los españoles destinaron ese año 25.434 millones de pesetas en la compra de abrigos y ropa de lluvia para los niños de entre 3 y 13 años, 52.882 millones en trajes y vestidos, y 108.075 millones en otras ropas (vaqueros, chalecos y otras).

Además, destinaron otros 50.465 millones de pesetas a la compra de prendas deportivas para el coegio y ropa de dormir y de casa, 10.782 millones en ropa interior y 106.548 millones de pesetas en zapatos para niños de hasta 13 años.

Por lo que se refiere a los gastos en enseñanza, estos ascendieron en 1992 a 60.818 millones de pesetas para los niños que aún no han llegado a la EGB (54.152 millones en recibos y 6.666 millones en matrículas).

Los gastos en enseñanza para los niños de EGB fue muy superior, de 96.276 millones de pesetas, de los que 60.930 correspondieron a recibos y los 35.346 rstantes a matrículas, según los datos facilitados por el INE a esta agencia.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1994
NLV