LOS NIÑOS ESPAÑOLES NO "QUEMAN" TODO LO QUE COMEN, SEGUN UN ESTUDIO DE LA UCE Y LA COMPLUTENSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños y adolescentes españoles siguen una dieta eqilibrada, con cinco comidas al día en la mayoría de los casos, pero les falta un poco de ejercicio físico para "quemar" todo lo que comen y evitar los niveles de colesterol y obesidad que se registran, que tampoco son alarmantes, según un estudio presentado hoy, en rueda de prensa, por la Unión de Consumidores de España (UCE).
El informe, elaborado por el Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, es la segunda parte de otro dado a conocer el pasado ms de octubre, en el que se analizaban los productos más consumidos por niños y adolescentes (entre 6 y 16 años).
Entonces, la UCE llegó a la conclusión de que los cereales y los bollos eran los alimentos más valorados por los jóvenes a la hora del desayuno, el recreo o la merienda. Además, las marcas más consumidas se correspondían con las de mayor calidad.
En la segunda parte del estudio se ha investigado en qué medida se realizan las cinco comidas recomendables para estos colectivos -desayuno, omida del recreo, comida, merienda y cena-, así como qué alimentos consumen en cada una de ellas.
Según las conclusiones del estudio de la Complutense, la práctica totalidad de los niños y adolescentes desayunan diariamente, y lo hacen en casa.
RECREO
En cambio, sólo el 44 por ciento de los escolares españoles aprovechan el recreo para ingerir algún alimento. Este hábito se hace más frecuente en los adolescentes.
Por el contrario, mientras que meriendan la casi totalidad de los niños, los dolescentes abandonan esta costumbre notablemente, hasta el punto de que, entre los 15 y 16 años, sólo meriendan el 66% de los escolares.
Quienes comen algo a media mañana se inclinan por los bocadillos salados (36% de los encuestados) y los bollos (28%). Los bocadillos se toman casi a diario, mientras que en la bollería los consumos se reducen a uno o dos días a la semana.
El secretario general de la UCE, Jorge Urrialde, manifestó que con estos resultados se puede deducir que los niños y adolescntes están bien alimentados y que, si acaso, los problemas de obesidad y colesterol que han detectado otros estudios se deben a malos hábitos de conducta, como vida sedentaria, determinados juegos y comportamientos (videojuegos) o nuevas formas de ocio.
El estudio, realizado sobre entrevistas a 1.499 escolares madrileños, de la capital y la periferia metropolitana, admitiría algunas variaciones con los jóvenes del medio rural, señaló la UCE, porque en el campo los niños y adolescentes hacen más ejerciio y juegan más en la calle.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2000
A