Infancia

Niños y adolescentes trasladan a Sánchez sus inquietudes sobre educación, salud mental y cambio climático

Madrid
SERVIMEDIA

Un total de siete chavales pertenecientes a los consejos locales de participación de infancia y adolescencia impulsados por Unicef España se reunieron este miércoles con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien transmitieron sus preocupaciones, opiniones y propuestas sobre aquellas cuestiones que les afectan directamente, como la educación, la salud mental y el cambio climático.

Ángela, 17 años, de la comisión de participación infantil de Cáceres (Extremadura); Ailín, 14 años, del grupo local de participación de Puerto del Rosario (Canarias); Rim, 15 años, del consejo local de participación de Mollerussa (Catalunya) y del Consejo Estatal de Participación Infantil; Kheira, 15 años, del grupo de participación de La Rinconada (Andalucía); Guillermo, 16 años, del grupo de participación local de La Rinconada (Andalucía); Gaikza, 16 años, del consejo local de participación de Castrillón (Asturias); y Aitana, 12 años, del grupo de participación de Alcoi (Comunidad Valenciana), fueron los muchachos que se reunieron con Sánchez en un encuentro en el que estuvieron acompañados por el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, y el director ejecutivo de la organización, José María Vera.

En ese sentido, Aitana abordó la cuestión de la salud mental, ya que “cuando hablamos de ella sentimos que hay personas que piensan que lo hacemos para llamar la atención y no le dan importancia”; mientras que Gaizka se refirió a las preocupaciones en materia de educación, puesto que “cuando hay cambios en las leyes hay una falta de organización que repercute” en ella.

Guillermo reclamó que, para acabar con la desigualdad y la pobreza, “las ayudas y becas y becas se dirijan sobre todo a las personas con dificultades económicas” y Kheira recordó que “los niños y niñas tienen derecho a estar protegidos, a tener una vivienda digna y a recibir educación”.

Del mismo modo, Ailín abogó por “consumir de manera más responsable para no agotar los recursos”; mientras que Ángela comentó que “se debería garantizar el acceso a todos los servicios mínimos para favorecer el aumento de la población” en las zonas rurales.

Este encuentro tuvo lugar la víspera de la presentación del tercer Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia, elaborado por Unicef España y la Universidad de Sevilla; un trabajo que recoge las opiniones de 9.500 chavales sobre la pandemia, la invasión rusa de Ucrania y la economía.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2023
MST/gja