"EL NIÑO" PROLONGA LA DURACION DE LOS DIAS, AL ALTERAR LA VELOCIDAD DE ROTACION DE LA TIERRA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El fenómeno climático conocido como "El Niño" no sólo provoca inundaciones en algunas partes del paneta y sequía en otras. Según un estudio americano, "El Niño" altera la velocidad de rotación de la Tierra, de modo que los días son más largos.

El investigador de la NASA John Gipson anunció en un reciente congreso de la Unión Geofísica Americana que las corrientes de aire en sentido inverso al habitual provocadas por "El Niño" ralentizan la rotación del globo terráqueo.

En su momento más algido, en julio de 1997, el reloj del planeta se retrasó 800 millonésimas de segundo por rotación, lo que ignifica que el día de 24 horas ganó algunas fracciones de segundo. A finales del pasado mes de marzo, el día era 400 millonésimas de segundo más largo que si no existiera la resistencia climática. A finales de verano o en otoño, asegura Gipson, este desfase se habrá corregido.

Aunque esta alteración temporal se mida en millonésimas de segundo y no altere la vida diaria de los humanos, sí puede tener importantes consecuencias en amplios campos de la tecnología y la ciencia. Hay muchas operaciones cieníficas que requieren una precisión de fracción de segundo, como los vuelos interplanetarios (véase Pathfinder) o los sistemas de navegación por satélite GPS, empleados en el tráfico marino y aéreo.

Si la velocidad de rotación de la Tierra se ralentiza cuando los vientos -debido a "El Niño"- proceden del oeste, el planeta recupera su velocidad normal cuando cambia el sentido del viento.

No obstante, la ralentización de la Tierra es irremediable. Los científicos aseguran que nuestro planeta pierde nergía progresivamente y lo relacionan con las mareas. Estas son cada vez menos intensas porque cada año la Tierra se aleja un centímetro de la Luna. Y aquí, "El Niño" no tiene ninguna culpa.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1998
E