UN NIÑO CIEGO PROTAGONIZA POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA UNA SERIE DE DIBUJOS ANIMADS COPRODUCIDA POR TVE, ONCE Y BRB

MADRID
SERVIMEDIA

A partir del 8 de diciembre todos los sábados y domingos a las 09,30 horas de la mañana, La Primera de TVE comenzará a emitir "Nicolás", serie de dibujos animados coproducida por TVE, BRB y la ONCE que refleja a lo largo de 26 capítulos la vida de un niño ciego que desarrolla todas las actividades sin ninguna dificultad.

La serie, presentada hoy en un acto conducido por la presentadora de televisión Paloma Lago, comenzará a formar pate de las más de 70 horas de programación infantil que tiene en la actualidad Televisión Española.

Según explicó el presidente de BRB (productora de series como Willy Fog, David El Gnomo y D'Artacán), Claudio Biern, los objetivos de la serie son entretener en los valores positivos, en la tolerancia, la integración, sensibilizar a la infancia y eliminar barreras y estereotipos sociales.

A su juicio, "es obligatorio ver esta serie de dibujos animados que con una narrativa fresca y desenfadada buscaun mensaje de solidaridad e integración: 'Cierra los ojos y verás de otra manera'".

Por su parte, el director de TVE, Alvaro de la Riva, destacó que la programación infantil tiene como compromiso vigente "la formación en valores de los niños, valores como la solidaridad y la integración de los discapacitados en la sociedad".

Con la colaboración de la ONCE, TVE estrena en esta serie el sistema Audesc (sistema de narración utilizado en los espacios donde no existe el diálogo de personas) para que ls personas ciegas puedan seguir perfectamente la serie .

PARA TODOS LOS PUBLICOS

"Con este sistema", señaló De la Riva, "los ciegos pueden saber en todo momento qué es lo que está sucediendo ya que, sin un diálogo de referencia, sería imperceptible el poder conocer los movimientos de los personas, el entorno donde sucede la acción, etc.".

A esta iniciativa, TVE suma la inclusión de subtítulos en el Teletexto de TVE para que las personas sordas puedan seguir la serie, así como el doblaje en cataán y gallego en las comunidades autónomas de Galicia y Cataluña, a fin de que los espectadores de estas comunidades puedan seguir la serie en el idioma propio de la comunidad.

El Defensor del Menor, Pedro Núñez Morgades, agradeció a BRB, TVE y a la ONCE "su trabajo y su ayuda para conseguir la integración de las personas con mayores dificultades en la sociedad".

Asimismo, deseó el mayor de los éxitos a esta nueva serie de dibujos animados que enseña y educa a los niños en valores de tolerancia y olidaridad.

Por último, el director general de la ONCE, Miguel Carballeda, recordó las dificultades que vivió de niño en su incorporación al colegio, y que hoy gracias a la ONCE "la integración educativa es más fácil".

"La ONCE", subrayó, "pretende concienciar a la sociedad, y especialmente a los más pequeños, de que una persona ciega puede estar comletamente integrada si se le facilitan todos los instrumentos sociales, materiales y humanos adecuados a sus necesidades, que pueden cubrir las posibes carencias provocadas por la falta de visión".

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2001
L