NINGUNA INSTALACION ESPAÑOLA MANEJA PLUTONIO LIBRE COMO EL QUE UTILIZABA LA PLANTA SIBERIANA TOMSK-7, SEGUN EL CSN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ninguna instalación de España tiene autorización para utilizar o manejar plutonio libre, como el que había en el contenedor de la planta siberiana de Tomsk-7, que estalló el pasado día 6 provocando una contaminación radiactiva en 120 kilómetros cuadrados.
Según informaron a Servimedia fuentes del Consejo de Seuridad Nuclear (CSN), en nuestro país no hay plutonio libre, como el que utilizaba la planta de Tomsk-7, dedicada al reprocesamiento de combustible nuclear.
No obstante, tanto en las piscinas de las centrales nucleares, como en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), utilizan plutonio, aunque en otro estado.
Fuentes del Ciemat reconocieron a esta agencia que en sus instalaciones de Madrid disponen de "un reciento cerrado y debidamente acondicionado" de apacidad para 2,796 gramos, que sólo utilizan con fines analíticos.
Este plutonio está conservado en forma de nitratos y se encuentra en una disolución de 18 litros, por lo que no presenta las mismas características que los 500 gramos almacenados en el contenedor de Tomsk-7 que estalló.
El plutonio es un elemento químico altamente tóxico, que sólo es posible encontrarlo en estado natural en algunos minerales de uranio y sólo en ínfimas proporciones.
Es altamente tóxico, produce cáncer, sus eectos duran miles de años y algunos de sus isóptopos se emplean como combustible nuclear y como material fisionable para armas nucleares.
Por ello, las mayores contradicciones en relación al accidente de la planta siberiana giran en torno a la cantidad de plutonio vertida.
Aunque la poca densidad de población que presenta este área de Siberia y la ausencia de cursos fluviales importantes podrían atenuar los efectos nocivos de la contaminación radiactiva, la alta toxicidad del plutonio ha puesto e alerta a toda la comunidad internacional.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1993
GJA