NINGUN INVERSOR HA COMPRADO ACCIONES DE SANTANA DESDE OCTUBRE DE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ningún inversor ha comprado acciones de la empresa Santana Motor desde el 6 de octubre de 1993. De momento, en la Bolsa de Madrid están a la venta el 13% de las acciones de esta empresa, el 87% restante pertenece ala multinacional japonesa Suzuki.
Suzuki aún no ha dado instrucciones a la firma que gestiona esta cartera, Tokio España, para que venda estos títulos, a la espera de que fructifiquen los contactos que vienen manteniendo las autoridades españolas para encontrar un nuevo socio de la empresa de Linares.
Una de las imposiciones de la multinacional japonesa para quedarse en España ha sido siempre evitar su condición de accionista mayoritario y quedarse sólo con el 49% de la participación en el capita de Santana Motor.
Las acciones de la fábrica de Linares no son sólo una de las más inmovilizadas de la bolsa madrileña, sino también de las más devaluadas, puesto que están al 9% de su valor nominal. De momento, una acción de Santana vale en la Bolsa de Madrid 45 pesetas, aunque los títulos son de 500 pesetas.
Fuentes de Tokio España señalaron a Servimedia que los únicos compradores posibles para las acciones de Santana son los especuladores, ya que, aunque los riesgos son muy altos, si las negoiaciones para encontrar un tercer socio empiezan a dar fruto las acciones de Santana experimentarán una segura revalorización.
Mientras tanto en la fábrica de Linares la producción está encontrando problemas para normalizarse y alcanzar los niveles previstos por la dirección.
La Asociación de Fabricantes de Componentes para la Automoción ha distribuido una circular entre sus socios en la que se aconseja que no sirvan productos a Santana si no es bajo pago previo o con un aval bancario. Este conseo es seguido por muchas industrias que suministran a Santana, por lo que la producción no puede reanudarse normalmente.
Fuentes del comité de empresa aseguraron que de momento los coches que se están fabricando son los que ya estaban en la cadena de montaje antes de que se interrumpiera la producción hace más de 3 meses.
Por su parte, los 208 trabajadores que se encuentran en regulación de empleo para un año siguen presionando al comité de empresa para que no olvide sus problemas. Para el próximolunes ha sido convocada una asamblea en la que se convocarán movilizaciones la la semana siguiente.
Según ha podido saber Servimedia, los empleados podrían decidir concentrarse ante la sede del Parlamento andaluz, en Sevilla, el día de su constitución. Asimismo, algunos operarios están dispuestos a encerrarse en alguno de los pozos mineros abandonados en la comarca linarense.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1994
C