Niega que exista déficit de plazas para cumplir la PSS ------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia (CNOC), Teófilo Ortega, negó hoy que los objetores al servicio militar tengan un "espíritu escasamente filantrópico" y eviten cumplr la Prestación Social Sustitutoria en servicios de ayuda humanitaria, como afirmó el lunes en el Senado el ministro de Defensa, Julián García Vargas.
Durante su comparecencia en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, el presidente del CNOC aseguró desconocer "qué datos maneja el ministro para hacer esas afirmaciones, pero lo cierto es que no hay plazas desiertas en la Prestación Social Sustitutoria, ni siquiera en la opción de cooperación internacional".
"No creo que haya un rechazo geeral al cumplimiento del servicio social, y por tanto, los fraudes de ley que puedan darse para escapar del servicio militar no son significativos", precisó Teófilo Ortega.
El responsable del CNOC formuló un análisis bastante halagüeño del cumplimiento actual del servicio social sustitutorio. Afirmó terminantemente que "no hay déficit de plazas" para cumplir la PSS y que el retraso que se observa desde la declaración como objetor hasta la incorporación al servicio "no es superior a un año".
Sin ebargo, los datos que expuso a los portavoces de los grupos parlamentarios no justifican esta visión optimista. Según las cifras que maneja el consejo nacional, unos 30.000 jóvenes solicitarán este año ser declarados objetores, mientras que el número de plazas disponibles en la actualidad es de 11.432.
En este momento, están cumpliendo la PSS 2.151 personas, cifra "justificada" según Ortega, "si se deduce de los 65.000 objetores en régimen de prestación los que han pasado a la reserva o los que han sid excluidos".
Insistió en que el retraso "máximo" de un año entre la declaración como objetor y la incorporación a filas se debe "al tiempo necesario para analizar las solicitudes, realizar exámenes médicos y estudiar las posibles alegaciones".
Rechazó igualmente, como denunciaron los representantes de Izquierda Unida y Euskadiko Ezkerra, que exista "gran incertidumbre" entre los objetores y sus familias al desconocer la fecha y el destino en el que se incorporarán al servicio.
"Existe sólo ua inseguridad relativa, que responde al hecho de que en la PSS no haya reemplazos como en la 'mili', donde los mozos saben la fecha exacta en que se incorporarán a filas", sostuvo el presidente del CNOC.
INTENCION DE FRAUDE
El portavoz del Partido Popular, Javier Rupérez, respaldó las críticas del ministro de Defensa contra el funcionamiento de la prestación social, y opinó que "se empieza a constatar una cierta intención de fraude de ley" en muchos objetores.
"En el acogimiento a un derecho costitucional", señaló, "se oculta una voluntad de escaparse del servicio militar, con consecuencias negativas para el funcionamiento del servicio militar y de las instituciones civiles. El fraude de ley no puede ser condonado ni aplaudido".
Un portavoz del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) declaró a Servimedia que el presidente del CNOC ha expuesto una "sarta de falsedades" en el Congreso, porque "sabe muy bien que el Gobierno está desbordado con el creciente número de objetores que hay en el aís, y que no tiene plazas para acoger a todos ellos".
"Que no diga tampoco que no hay retraso en la incorporación a las 'filas sociales', cuando lo habitual es que tarden dos y tres años en llamarte desde que te admiten como objetor", agregó este portavoz.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1991
JRN