///NICOLAS REDONDO: UGT Y CCOO "DIFICILMENTE PODRAN RECHAZAR" LA PROPUESTA DE ZAPLANA SOBRE EL SUBSIDIO AGRARIO
- "EL PSOE VIVE UN PROCESO DE 'MARAGALIZACION' EVIDENTE"
- JIMENEZ DE PARGA. "POR EL CARGO QUE TIENE, PODIA HABER SIDO MAS DISCRETO"
- QUE AZNAR VAYA EN LA LISTA POR BILBAO "ES BUENO PARA EUSKADI"
- CONVENIOS 2003. "LOS SINDICATOS HAN HEHO UN ESFUERZO MAYOR QUE LOS EMPRESARIOS"
--------------------------------------------------------------- Para solicitar estas imágenes, contactar con Yolanda Santander, de Expansión TV, en los teléfonos 913379468 o 913378043 ---------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general de UGT Nicolás Redondo Urbieta afirmó hoy, en referencia a la última propuesta del Gobierno sobre la reforma del subsidio agrario para los jornaleros andauces y extremeños, que "supongo que si están de acuerdo los dos presidentes de las comunidades (Chaves e Ibarra) (...) me da que pensar que difícilmente lo podrán rechazar tanto CCOO como UGT".
Por otro lado, aseguró que en el PSOE "hay un proceso de 'maragalización' del partido. Eso es evidente. Se está hablando de modificar la Constitución, modificar el Estatuto, federalismo asimétrico, y hay cosas que crean bastante confusión y no le convienen en absoluto al Partido Socialista. Tendrá que pedir (Zaatero) un poco de sentido común, cosa que parece que han pedido en esta última convención, lo que no sé es si lo han conseguido".
En una entrevista concedida al programa "El Cuestionario", que producen Servimedia y Expansión TV, Redondo se refirió, asimismo, a las declaraciones del presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga.
En este sentido, afirmó que "en este caso concreto, en función del cargo que tiene, podía haber sido, quizá, algo más discreto. Yo creo que hablar de losterritorios históricos no deja de ser, bajo mi punto de vista, no sé si una provocación, pero sí un poco agitar las aguas, viendo además la sensibilidad, quizá excesiva, que tienen los propios nacionalistas, como la reacción extemporánea por parte de CiU diciendo que no asistirá a los actos de la Constitución".
Ante la presentación de José María Aznar en las listas del PP al Ayuntamiento de Bilbao, Redondo Urbieta opinó que "a mí me parece que es bueno a nivel de Euskadi en la situación anómala, porqu en estas elecciones a diputaciones forales o ayuntamientos no solamente nos jugamos una política municipal, nos estamos jugando también la política antiterrorista, el llegar a que todos los vascos disfruten de un grado de libertad parejo, igual. En este sentido, me parece que esa focalización puede ser positiva".
Con relación a la firma del Acuerdo de Negociación Colectiva para 2003, que previsiblemente hoy cerrarán CEOE-Cepyme, CCOO y UGT, Redondo Urbieta indicó que "los sindicatos han hecho un esfurzo mayor que los propios empresarios, porque saben que no van a mantener el poder de compra".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2003
J