NEURÓLOGOS APUESTAN POR DISTINGUIR LOS DISTINTOS TIPOS DE DEMENCIA PARA TRATAR A LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER
- Patologías como la afasia primaria progresiva permiten a los pacientes llevar una vida normal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de neurólogos expertos apostaron hoy por distinguir los distintos tipos de demencia que pueden padecer los pacientes de Alzheimer para saber qué función es la que tienen afectada, y ofrecer así una solución concreta a su patología.
Durante la primera jornada del "II Encuentro de Expertos en Demencias", el director del Centro de Neurología Cognitiva y de Enfermedad de Alzheimer de Chicago, Marcel Mesulam, explicó que en la actualidad se han descubierto otro tipo de demencias diferenciadas del Alzheimer pero con repercusiones similares en los pacientes.
De este modo, trasladó que en personas que sufren demencias como la afasia primaria progresiva, que focaliza la patología en una zona del cerebro provocando problemas lingüísticos, pueden llevar una vida normal porque la enfermedad no alcanza los niveles del Alzheimer, e incluso realizar ejercicios de logopedia que influyen positivamente en su día a día.
En referencia al Alzheimer, Mesulam afirmó que las investigaciones actuales "aportan muchos indicios para saber de qué enfermedad se trata", aunque reconoció que todavía no se ha descubierto un medicamento eficaz para erradicar el problema.
El neurólogo explicó que este tratamiento específico no existe todavía porque los especialistas no entienden este tipo de patología tan focalizada en una parte del cerebro, y se encuentran con la imposibilidad de predecirla, puesto que esto no se puede delimitar a través del estudio de los antecedentes de un paciente y su información genética.
Por su parte, el director del Servicio de Neurología del Hospital Santa Creu i Sant Paul de Barcelona, Rafael Blesa, denunció que, en España, las unidades de demencia articuladas para localizar los casos de alzheimer "son muy heterogéneas", si se tiene en cuenta que no todas las comunidades autónomas cuentan con equipos suficientes ni la especialización necesaria en este tipo de patologías.
Blesa informó de que en la actualidad, los especialistas españoles en la materia están trabajando en una nueva vacuna para luchar contra el alzheimer, después del intento fallido realizado en el año 2001, que podría ponerse en práctica, a modo de prueba, a lo largo del próximo año.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2005
P