Tuberculosis

Los neumólogos denuncian un aumento de casos de tuberculosis multirresistente por la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) denunció este jueves del aumento de casos de tuberculosis (TB), debido a su demora diagnóstica e infradiagnóstico durante la pandemia de la covid-19, por lo que se esperan 500.000 muertes más por esta enfermedad en el mundo desde el 2020 hasta el 2024.

Según informó la Separ, muchos de estos nuevos casos de tuberculosis corresponden a TB resistente al tratamiento convencional, sobre todo a ‘Rifampicina’. Ante esta situación, los neumólogos solicitaron disponer de financiación pública para ‘Bedaquilina’, un nuevo antituberculoso con ventajas específicas respecto a los convencionales y que permitiría combatir este incremento de caso. Por eso, solicitó a las autoridades sanitarias su aprobación.

Respecto a los nuevos fármacos que mejoran el tratamiento de la tuberculosis resistente o multirresistente a la ‘Rifampicina’, la neumóloga y coordinadora del Área de Infecciones Respiratorias y Tuberculosis de Separ, la doctora Sarai Quirós, expuso que “son fármacos muy eficaces, pero en España no hay acceso a ellos”.

La ‘Bedaquilina’, que cambia el pronóstico de la tuberculosis, “todavía no cuenta con la aprobación de su financiación pública y, por tanto, no se puede administrar”, apuntó la experta.

Además, añadió que “la falta de financiación pública de este fármaco en el manejo de las tuberculosis multirresistentes y extremadamente resistentes tiene una gran importancia, ya que este medicamento ha supuesto un cambio de paradigma en el tratamiento de esta patología con los nuevos regímenes acortados orales, pasando a poder tratar los casos más graves en 6-12 meses en vez de 18-24 meses”.

Además, agregó, “se utilizan menos fármacos y todos orales, con una reducción significativa de la mortalidad, mayores tasas de curación con menos efectos adversos y mejor adherencia a los tratamientos”.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2022
ABG/mjg