Tabaco
Los neumólogos advierten de que los cigarrillos electrónicos son nocivos y adictivos como el tabaco
- Afirman que son una estrategia de la industria tabaquera para iniciar a los adolescentes en el tabaco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos son nocivos y adictivos como el tabaco y los calificó de "estrategia de la industria tabaquera para aumentar sus ventas e iniciar a los adolescentes en el tabaco".
“La reducción del daño es una falsa solución, al representar una estrategia comercial de la industria tabaquera para incrementar sus ventas dificultando el control del tabaquismo, ya que retiene a los fumadores en el consumo de tabaco e impide que estos hagan intentos serios de abandono. Además, estos productos son una puerta de acceso a los adolescentes en el tabaco”, expone Separ en su Documento de posicionamiento ante las estrategias de reducción de daño del tabaco, publicado en la revista científica 'Open Respiratory Archives', con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo.
“Debemos decir alto y claro que los ecigarrillos y el tabaco calentado no son la solución, como explicamos en un nuevo documento de posicionamiento basado en la evidencia científica que debe servir a las autoridades políticas y sanitarias para tomar las decisiones de protección de la salud pública y no fomentar el uso de estas nuevas formas de fumar como mal menor”, destacó el doctor Carlos Rábade, neumólogo y coordinador del Área de Tabaquismo de Separ
Se trata del primer manuscrito de una sociedad científica de la comunidad iberoamericana que se posiciona con evidencias científicas ante la posibilidad de que este producto sea prescritos a fumadores en el Reino Unido por la presión que ejerce la industria tabaquera, que asegura que lo cigarrillos electrónicos contribuyen a la reducción de daños.
El documento de Separ sostiene que no es posible recurrir a los ecigarrillos y nuevos productos del tabaco como métodos de reducción de daño, entendidos “como mecanismos que buscan reducir las consecuencias nocivas del tabaco sin renunciar a los efectos placenteros del mismo, sustituyendo este por estos nuevos dispositivos electrónicos”.
Las dos grandes conclusiones del documento son las siguientes: la primera es que “las estrategias de reducción del daño son métodos ineficaces para el control del tabaquismo, mantienen a los fumadores en el consumo del tabaco y representan una oportunidad para la industria tabaquera en la venta de sus nuevos productos, como el tabaco calentado y el cigarrillo electrónico”. Y la segunda es que “el tabaco calentado y los cigarrillos electrónicos, pese a tener menos tóxicos que el tabaco convencional, no implica que hagan un menor daño, por lo es necesaria una regulación idéntica a la que se aplica a aquel”.
La estrategia de algunas instituciones sanitarias de usarlos como método de reducción de daños no ha demostrado reducir la prevalencia de tabaquismo. “El acceso a estos productos favorece el inicio en el consumo de tabaco para los no fumadores y dificulta el abandono de tabaco de los fumadores”, dice el documento.
“La reducción del daño representa una estrategia comercial de las tabaqueras, buscando incrementar las ventas de estos productos”. Esta estrategia no es novedosa: ante la mayor conciencia sobre los perjuicios del tabaco por parte de la población de países desarrollados, la industria ya intentó vender otros productos alternativos al tabaco convencional, como el tabaco light o el tabaco con filtro, apreciándose las terribles consecuencias en los consumidores muchos años después.
“Esta forma de marketing de las tabaqueras incumple el artículo 5.3 del Convenio Marco de la OMS, que prohíbe a estas interferir en las políticas de control del tabaquismo”, destaca el documento de posicionamiento.
Hay suficiente evidencia científica de que “se puede dejar de fumar con los tratamientos para el tabaquismo disponibles en la actualidad”, mientras que “no existen evidencias científicas probadas que demuestren que los cigarrillos electrónicos son eficaces para dejar de fumar”.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2022
MAN/gja