NEGOCIACION COLECTIVA. CCOO Y UGT COINCIDEN EN CLAUSULA SALARIAL Y LIBERTAD PARA QUE LOS SECTORES FIJEN LA SUBIDA DE SUELDOS

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras y UGT coincidieron hoy en las líneas básicas que debe tener el acuerdo interconfederal sobre los convenios coectivos del 2002, que tendría que dar libertad, dentro de unas recomendaciones generales, para que los sectores fijen la subida salarial y garantizar la existencia de cláusulas de revisión para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, afirmó esta tarde en rueda de prensa que la negociación de los convenios del 2002 debe servir para que "el declive de la economía no signifique un derrumbamiento del empleo, que sea estable y seguro".

Fidago apuesta por fijar una banda de variación salarial, que no provoque pérdidas de poder adquisitivo y deje margen para la creación de puestos de trabajo. Otro de los objetivos es que se conviertan contratos temporales en indefinidos, que haya igualdad entre hombres y mujeres y se garantice la salud y la seguridad en el trabajo.

El dirigente de CCOO aboga por dar libertad a los sectores para fijar la subida salarial, ya que cada uno es diferente y "no todos tienen la misma productividad". Además, abogapor que los convenios sectoriales fijen los salarios mínimos del convenio.

El acuerdo sobre los convenios del 2002 afectará a todas las personas que tengan que renovar sus pactos el próximo año, algo más de 4 millones.

En opinión de Fidalgo, el acuerdo no debería tener más de un año de vigencia, ya que se quitaría flexibilidad a la negociación colectiva, lo contrario de lo que se pretendía en el anterior proceso de reforma de la estructura de la negociación.

UGT

Por su parte, el secretariode Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, indicó, también en rueda de prensa, que el acuerdo deberá incluir recomendaciones salariales, y apuesta porque los sueldos tengan un carácter "anticíclico y sean el motor de mejora de la demanda interna".

Ferrer indicó que en el citao acuerdo interconfederal debe garantizarse el establecimiento de cláusulas de revisión salarial, consagrar la igualdad entre hombres y mujeres y entre los trabajadores con contrato temporal e indefinido.

Otro punto que quiere tatar UGT, al igual que CCOO, es la actuación para reducir la temporalidad, como mecanismo de fortalecimiento de la estabilidad, estableciendo regulaciones también sobre las subcontrataciones de actividades y la externalización de producción.

En cuanto a la jornada, se quieren fijar las condiciones generales de ordenación y distribución, pero permitiendo flexibilidad para adaptarse a las necesidades de la empresa y a la compatibilización de la jornada laboral con la vida familiar.

Es fundamental, egún Toni Ferrer, que los agentes sociales trasladen "confianza y seguridad" a los inversores y a los trabajadores.

Apuesta por que existan mecanismos de seguimiento del acuerdo en los que se pueda determinar la necesidad de prorrogar el mismo, o alguno de sus aspectos, tras comprobar cómo se ha desarrollado la implantación del euro o cómo ha evolucionado la situación económica.

UGT indica también que se debe fortalecer la autonomía sectorial y no es tan importante la cuantificación de la subida alarial, porque "los sectores son diversos y lo que para uno es razonable para otro no".

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2001
J