NAVIDAD. EL GASTO EN JUGUETES, TURRONES Y CAVA RONDARA LOS 1.035 MILLONES DE EUROS ESTA NAVIDADES EN TODA ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias españolas gastarán durante las próximas fiestas de Navidad alrededor de 1.035 millones de euros en la compra de productos típicos de estas fechas, como turrones, cava y juguetes.
Los juguetes acapararán la mayor parte de este gasto, ya que esta campaña de Navidad y Reyes los españoles dedicarán unos 680 millones de euros a cumplir las ilusiones de los más pequeños, según previsiones facilitadas a Servimedia por la Asociación Espñola de Fabricantes de Juguetes.
El sector juguetero prevé que el consumo de juguetes en España crecerá un 2%-3% en el conjunto del año, hasta colocarse en unos 924 millones de euros. En Navidad y Reyes se concentran entre el 72% y el 75% de las ventas, lo que significa un gasto entre 665 y 693 millones de pesetas en juguetes.
Según Salvador Miró, presidente de la AEFJ, este año no hay ningún juguete estrella que vaya a revolucionar el mercado en navidades, como ocurrió en 1999 con el patinete. Aemás, la oferta de juguetes y de novedades es tan amplia que habrá producto para satisfacer los deseos de todos los niños.
La fuerte concentración de ventas de juguetes en Navidad es uno de los grandes problemas que tiene el sector, al que se suma también el descenso de la edad del juego en los niños. A este último problema están contribuyendo, según Miró, no sólo los juegos que introducen nuevas tecnologías, sino otras cosas que no son juguetes, como la ropa y artículos deportivos y, en los últimos aos, el teléfono móvil.
La compra de turrones, mazapanes y cava también supondrá un desembolso importante para las familias estas navidades. Los españoles consumirán en Navidad alrededor de 50 millones de botellas de cava, con un coste de unos 180 millones de euros, y alrededor de 175 millones de euros en turrones.
CAVA Y TURRONES
El presidente del Consejo Regulador del Cava, Gustan García, explicó a esta agencia que el consumo de cava está muy estabilizado en nuestro país, por lo que no se prodcen variaciones importantes cada año. Del cava que se bebe en todo el año en España, alrededor del 50% se consume en Navidad.
Esto no agrada a los productores de cava, que quieren que, al igual que ocurre en otros países, el consumo de esta bebida espumosa sea más regular a lo largo del año y que beber cava deje de asociarse exclusivamente con momentos de conmemoraciones y celebraciones.
Los otros productos que estas navidades tampoco faltarán en las mesas de los españoles son el turrón y los mazpanes, cuyo consumo se concentra todavía en mayor medida en estas fechas. Según dijo a Servimedia la secretaria general de la Asociación Española de Fabricantes de Turrones y Mazapanes, Diana Roig, entre el 80% y el 85% del turrón se compra en Navidad.
El consumo de este producto en nuestro país también es muy estable, según Roig, por lo que no hay variaciones importantes de un año a otro. Además, apuntó que en los últimos años han salido fuertes competidores a los productos típicos de Navidad, como ls bombones, chocolates y pasteles, que están limitando su crecimiento.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2003
NLV