NAVARRA FOMENTARA LA CREACION DE PEQUEÑAS EMPRESAS EN EL TERCER MUNDO A TRAVES DE LOS PROYECTOS DEL 0,7
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Navarra fomentará la creación de pequeñas empresas en el Tercer Mundo a través de los proyectos del 0,7% de los presupuests destinado a cooperación internacional, según manifestó hoy a Servimedia Calixto Ayesa, consejero de Bienestar Social, Deporte, Mujer y Juventud.
La Comunidad Foral dedica cerca de 3.000 millones al 0,7, entre la Diputación, ayuntamientos y ONGs, para un total de 73 proyectos internacionales repartidos por todo el mundo.
Ayesa explicó que la mayoría de los proyectos han sido hasta el momento de tipo educativo y sanitario, como los que están en marcha en Centro y Sudamérica, Filipinas, China, Rusa, Polonia y la antigua Yugoslavia.
"Ahora queremos abrir una nueva línea empresarial, en colaboración con los empresarios", señaló el consejero, "y estamos en algunos proyectos de panaderías en Perú, una serrería en el Amazonas; hay también un proyecto de un matadero industrial, algún proyecto de turismo que no se ha podido hacer en Colombia, concretamente una escuela de hostelería que no se pudo hacer porque la guerrilla nos lo impidió".
El objetivo es que las ONGs introduzcan los conocimientosnecesarios para realizar esas actividades, así como el equipamiento y los planteamientos técnicos, que serán proporcionados por empresarios españoles. "Por ejemplo, también hay en proyecto una mejora de unos cafetales en Perú", añadió Ayesa.
El consejero de Bienestar Social navarro anunció que este año su departamento va a empezar a financiar proyectos a 3 años, "porque muchas veces las ONGs viven todos los años pendientes de las subvenciones que van a recibir. Nosotros queremos ir a proyectos más grades, en el sentido de que tengan una viabilidad en el futuro. Eso lo hemos estudiado mucho con las diferentes oficinas de la Cooperación Española, que son las que conocen 'in situ' muy bien la situación y las contrapartidas en los diferentes países".
Ayesa señaló que los proyectos necesitan que el gobierno del país donde se realizan colabore, "porque si no, nos convertimos en propias entidades de caridad que mantenemos un proyecto durante años; al final, en cuanto la ONG se retira o la subvención cesa el proyecto desaparece. Nosotros queremos que esos proyectos pervivan en el tiempo".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1998
A