Clima
Naturgy y Repsol suman el 53% de las emisiones de CO2 del Ibex-35
- La compañía aérea IAG es la que más las ha aumentado en el último año, según un estudio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías energéticas Naturgy y Repsol aglutinan el 53% de las emisiones de gases de efecto invernadero del Ibex-35, el principal índice bursátil en España, formado por 35 empresas cotizadas.
Así se desprende del tercer informe anual del Observatorio de Sostenibilidad (OS) sobre el impacto en el clima de las empresas del Ibex-35, con datos correspondientes a 2023 a partir de los informes no financieros de las compañías analizadas.
El estudio del OS, ‘think tank’ especializado en métricas de sostenibilidad, abarca las emisiones de alcance 1 (emisiones directas de gases de efecto invernadero), alcance 2 (emisiones indirectas generadas por la electricidad consumida y comprada por la empresa) y alcance 3 (emisiones indirectas producidas por la actividad empresarial, pero son propiedad y están controladas por un agente ajeno).
El documento indica que las empresas cotizadas más contaminantes en 2023 son Naturgy (114,6 millones de CO2 equivalente, un 32% de las emisiones del Ibex-35), Repsol (75,6 millones, un 21%), Iberdrola (51,6 millones, 14%), IAG (32,3 millones, un 9%), Inditex (16,9 millones, un 5%) y Endesa (14,1 millones, un 4%).
Esas cinco compañías concentran el 85% del total de emisiones. El ‘top ten’ lo completan Fluidra, ACS, ArcelorMittal, Acerinox, Ferrovial y Aena.
359 MILLONES
Las 35 empresas del Ibex representaron un 10% del PIB nacional y un 7,1% de los empleos en 2023, según la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, sus emisiones de alcance I suponen un 30% del total nacional y una cantidad similar a las recogidas en el Registro Nacional de Emisiones en ese año.
Según sus propios informes no financieros, esas compañías cotizadas emitieron 359 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2023 (75% de alcance III, 23% de alcance I y 2% de alcance II), lo que supone un 11% menos respecto a 2022.
El informe destaca que la compañía aérea IAG aumentó sus emisiones un 21% entre 2022 y 2023, y casi las duplicó entre 2020 y 2023, gracias al mayor uso del avión tras la pandemia del coronavirus.
“DESCARBONIZACIÓN RADICAL”
Fernando Prieto, del OS, apuntó que “lo más inteligente es considerar que cada tonelada emitida cuenta” dada la situación de “emergencia climática” observada “de una forma dramática en la dana” que asoló Valencia y otras provincias el pasado otoño.
Por ello, Prieto apostó por una “descarbonización radical” y “rendir cuentas a la sociedad de cada una de esas toneladas evitadas para conseguir un futuro sostenible”.
Raúl Estévez, también del OS, subrayó “la importancia de tener una fuente de información anual validada por todos que pueda servir como rendición de cuentas de las políticas tomadas por cada empresa”.
El informe recomienda aplicar “metodologías exhaustivas y rigurosas” de inventario de gases de efecto invernadero, “detener” el incremento de las emisiones del sector aéreo y continuar con la descarbonización del sector energético, especialmente, el petrolero y el gasístico. “El gas debe de ser el objetivo para eliminar después del carbón para conseguir una descarbonización del sector”, apunta.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2025
MGR/clc