NARCO. EL CGPJ SUSPENDE A LOS TRES JUECES QUE LIBERARON AL FUGADO CARLOS RUIZ DE SANTAMARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió hoy, por 12 votos a favor y 9 en contra, suspender cautelarmente a los tres magistrados que componen la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Carlos Cezón, Juan José López Ortega y Crlos Ollero, que pusieron en libertad al presunto narcotraficante Carlos Ruiz de Santamaría, alias "el Negro", actualmente en paradero desconocido.
Según informó hoy el portavoz del CGPJ, Enrique López, la decisión se ha adoptado en virtud del artículo 383.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece que los jueces y magistrados podrán ser suspendidos "cuando se hubiere declarado haber lugar a proceder contra ellos por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones".
Así, la suspensón de Cezón, López Ortega y Ollero, la primera que se produce contra una sala al completo, durará hasta que el Tribunal Supremo resuelva la querella que el Ministerio Público presentó contra ellos por un delito de prevaricación, presuntamente cometido al poner en libertad bajo fianza al supuesto narcotraficante Carlos "el Negro".
López aseguró que el debate entre los vocales en torno a la suspensión de Cezón, López Ortega y Ollero fue "tranquilo y ordenado" y en él se expusieron razonamientos "fundametalmente jurídicos" en favor y en contra de la misma.
El portavoz del máximo órgano de gobierno de jueces y magistrados anunció también que ocho de los nueve vocales que se han mostrado en contra de suspender a Cezón, López Ortega y Ollero harán público un voto particular en el que expondrá sus razones.
Los vocales Javier Martínez Lázaro, Jose Antonio Alonso y Montserrat Comas, de talante progresista, explicaron que ellos han votado en contra de la suspensión por considerar que no es el momento d tomar esa decisión, sino que es necesario esperar a que el Tribunal Supremo dicte auto de procesamiento, como ocurrió con el caso de los magistrados Javier Gómez de Liaño, Santiago Raposo y José Ramón Manzanares.
En este sentido, señalaron que con el caso de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se sienta un precedente importante, puesto que a partir de ahora habrá que suspender cautelarmente a cualquier magistrado sobre el que pese una querella admitida a trámite por un tibunal.
INFORME DEL FISCAL
El Pleno del CGPJ tomó esta decisión sobre Cezón, López Ortega y Ollero tras haber estudiado el informe de la Fiscalía General del Estado, dirigida por Jesús Cardenal, a favor de la suspensión de los tres mencionados magistrados.
El informe sostenía que la admisión a trámite en el Tribunal Supremo de la querella presentada por el Ministerio Público contra los tres magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional hace necesaria su suspenión, pues lo contrario daría lugar a una "sucesiva recusación".
En este sentido, la Fiscalía recordaba que el artículo 54.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal prevé como motivo de recusación contra un magistrado o juez el "estar o haber sido denunciado o acusado como autor, cómplice o encubridor de un delito o como autor de una falta".
El caso abierto contra los tres magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se está investigando por dos vías, la penal (en l Tribunal Supremo) y la disciplinaria (en el Consejo General del Poder Judicial).
La Comisión Disciplinaria del CGPJ decidió el pasado 17 de enero abrir un expediente disciplinario a Cezón, López Ortega y Ollero por una falta muy grave prevista en el artículo 417.9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), consistente en la desatención de sus funciones jurisdiccionales.
Según informaron fuentes del CGPJ, por el momento, la vía disciplinaria continuará su curso, si bien no podrá ejecutarse sación que se proponga hasta que se resuelva la investigación abierta en el Tribunal Supremo.
Asimismo, las mismas fuentes agregaron que no siempre una falta que puede ser objeto de sanción por parte del máximo órgano de gobierno de jueces y magistrados es constitutiva de delito.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2002
VBR