NARBONA QUIERE APROVECHAR LOS PARQUES NACIONALES PARA INVESTIGAR EN BIODIVERSIDAD
- Eleva al Consejo de Ministros un informe sobre el estado de la Red de parques de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quiere "impulsar la investigación en red" desde los 14 parques nacionales que existen en España para contribuir desde estos espacios a la preservación de la biodiversidad.
Así lo establece el Informe de Situación de la Red de Parques Nacionales que la ministra remitió hoy al Consejo de Ministros y que será elevado al Senado, en cumplimiento de lo dispuesto en la nueva ley de la Red de Parques Nacionales.
Este estudio, que habrá de elaborarse cada tres años, se hará público tras su paso por la Cámara alta para transmitir una idea clara del estado de la red de parques y convertirse en una referencia para el nuevo modelo de gestión de estos espacios.
Concretamente, este documento examina el marco legal e institucional de la red, los instrumentos utilizados para su planificación y gestión y el papel que el conjunto de parques nacionales juega en la conservación del patrimonio natural español.
Así, el texto realiza un diagnóstico de las principales oportunidades y amenazas que se le presentan al sistema español de parques nacionales, análisis que el Ejecutivo considera imprescindible para, a continuación, formular un conjunto de dieciocho propuestas de acción que se propone conformen el núcleo de la actividad de la red en los próximos años.
Como conclusión, el informe reconoce que a lo largo de un siglo de existencia los parques nacionales se han consolidado como figura de protección, manteniendo sus finalidades y conformándose como un referente.
Además, constata que la Red es "una muestra representativa y bien conservada de la biodiversidad española con vocación de excelencia, con dotaciones de personal, presupuestos y medios materiales acordes con su valor, independientemente de presentar aún insuficiencias en su representación que deberán ser resueltas en los próximos años".
NUEVOS RETOS
No obstante, reconoce que, "de cara al futuro, debe reforzar los instrumentos de participación social y cooperación administrativa, poner énfasis en el seguimiento y en la evaluación, potenciar las acciones comunes e impulsar la investigación en Red, de forma que se configure como una contribución neta de España a la preservación de la biodiversidad a nivel global".
La Red de Parques Nacionales está integrada por 14 parques, que suponen una representación de las mejores muestras del patrimonio natural español sobre unas 340.000 hectáreas, del orden del 0,7% de la superficie total del país.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2008
S