MADRID

NARBONA ENTREGA DIPLOMAS A ONCE RESERVAS ESPAÑOLAS DE LA BIOSFERA DECLARADAS POR LA UNESCO

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, entregó hoy a los representantes de once espacios naturales españoles los diplomas que les acreditan como Reservas de la Biosfera declaradas por la Unesco.

Se trata de las seis zonas que fueron declaradas con este título por la Unesco en 2005: área de Allariz, en Orense; Gran Canaria; Sierra del Rincón, en Madrid, y Los Argüellos, Alto Bernesga y valles de Omaña y Luna, en León.

Además, se han entregado otros cinco diplomas de años anteriores, correspondientes a Bardenas Reales, en Navarra; Terras do Miño, en Lugo; Picos de Europa, en zonas de Asturias, Cantabria y Castilla y León, y Valle de Laciana y Babia, ambas en León.

Además de la ministra, intervinieron en el acto Miguel Clusener-Godt, de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra del Programa MaB de la Unesco; Pablo Barrios, secretario general de la Comisión Española de Cooperación con la Unesco; Javier Castroviejo, presidente del Comité MaB en España, y el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano.

La ministra aseguró que el Ejecutivo apuesta por el desarrollo sostenible, tras la petición realizada por Javier Castroviejo de que "se atiendan los graves problemas que empiezan a existir en algunas reservas, sobre todo derivadas de un crecimiento urbanístico no sensato".

"Debemos abordar un cambio para hacer compatible un crecimiento económico que no provoque la degradación del medio ambiente", indicó Narbona, quien aseguró que "se están tomando medidas para frenar ese desarrollo urbanístico no sensato".

Citó entre estas medidas la creación, dentro de la Fiscalía General del Estado, de la Fiscalía de Sala de Medio Ambiente, la Ley para la Biodiversidad y el Patrimonio Natural, la revisión de la Ley del Suelo o la reforma de la Ley de Aguas. Igualmente, presentó las líneas básicas del borrador de orden ministerial que regulará el Programa MaB en España.

El Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la Unesco, iniciado en 1968, tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible, es decir, conciliar la conservación de los recursos naturales y el crecimiento socioeconómico. Se trata de un programa que promueve la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, galardonada en el año 2001 con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Con las nuevas reservas que hoy recibieron sus diplomas, España cuenta con 33 de las 482 áreas adscritas al Programa MaB, lo que la sitúa como el tercer país del mundo en reservas de la biosfera, tras EE.UU. y Rusia, con una superficie total superior a 2,7 millones de hectáreas, de las que cerca de 60.000 son marinas. Según Clusener-Godt, estos datos demuestran que "España es el país más activo dentro del Programa MaB".

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2006
A