ETA

NARBONA CONFIRMA QUE LA SEQUÍA SÓLO PERSISTE EN LAS CUENCAS DEL JÚCAR, SEGURA Y GUADALQUIVIR Y EN LA CABECERA DEL TAJO

- Anuncia la licitación de cuatro nuevas desaladoras que aumentarán la disponibilidad de agua en Murcia, Alicante y Almería

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, dio hoy por finalizada la situación de sequía generalizada y confirmó que "sólo podemos hablar de sequía" en las cuencas del Júcar, el Segura y el Guadalquivir, y en los embalses de cabecera del Tajo.

"Con carácter general estamos mejorando", subrayó Narbona, pero "seguimos teniendo 'el triángulo negro de las Bermudas'" en las cuencas mencionadas, donde las últimas lluvias no han logrado mejorar significativamente la situación.

También precisó que, aunque la situación en la Cuenca del Tajo "ha mejorado", no ha sido así en los embalses de cabecera de Entrepeñas y Buendía, de los que se nutre el trasvase hacia el Segura.

"RIEGO DE SOCORRO"

En este sentido, y preguntada por la posibilidad de un "riego de socorro" para los regantes de Murcia, Narbona insistió en que la situación de los embalses de cabecera del Tajo es "muy severa" y sigue siendo necesario actuar con "extrema prudencia" y garantizando el abastecimiento de agua potable a Murcia, Almería y Alicante. "Esa es la prioridad".

"No son en absoluto posibles grandes trasvases", aseveró, si bien reconoció que, "conscientes de los problemas del regadío", la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura analizará la posibilidad de un trasvase para los regantes.

Narbona hizo estas declaraciones en el marco de una rueda de prensa sobre la gestión del Ministerio de Medio Ambiente en los dos años de legislatura. En el balance de su labor al frente del ministerio, destacó la nueva política del agua emprendida por el Gobierno socialista.

Recordó la "primera decisión" del Gobierno de derogar el trasvase del Ebro que vino acompañada de la aprobación del "Programa AGUA", una iniciativa que ha supuesto modernización de regadíos o la puesta en marcha de plantas desalinizadoras, que sólo en 2005 han significado 152 hectómetros cúbicos más de agua para Murcia, Alicante, Málaga y Almería.

"Estas plantas -San Pedro del Pinatar (Murcia), Carboneras (Almería), Marbella (Málaga) y El Atabal (Málaga)- "son las que han evitado que, en el año más seco de la historia, no haya habido cortes en el suministro de agua en las ciudades".

Las próximas licitaciones, que tendrán lugar esta semana o la próxima, serán las plantas desaladoras de Torrevieja (80 hm3), de Águilas (40 hm3), del Bajo Almanzora (20 hm3), y la ampliación de la desaladora de Mojón (4 hm3).

Para completar esta reorientación de la política del agua, el ministerio también emprenderá una nueva reforma de la Ley de Aguas que incluirá una nueva regulación para garantizar el uso sostenible de las aguas subterráneas; una mejora de la legislación sobre seguridad de las presas y del dominio público hidráulico; la creación de bancos públicos de agua, y la reforma de las confederaciones hidrográficas, dirigida a aumentar la corresponsabilidad de las comunidades autónomas en la gestión del agua.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2006
SBA