LA NAO "VICTORIA" SERA RECUPERADA POR UN SISTEMA DE FLOTADORES

HUELVA
SERVIMEDIA

Los responsables de los astilleros Naves de Epoca, firma que construyó la réplica de la nao "Victoria" hundida el pasado viernes en Isla Cristina (Huelva) a los pocos minuts de su botadura, continúan las gestiones para contratar los servicios de una empresa que sea capaz de recuperar la embarcación por un sistema de flotadores.

Según manifestaron fuentes de los astilleros, la dirección mantiene contactos con tres empresas (una de Huelva, otra de Cartagena y una tercera de Santander), que tratarán de reflotar la embarcación, construida por encargo de la Expo-92 con la colaboración del V Centenario, empleando cuatro flotadores especiales para la operación.

La nao, qu ha costado más de 100 millones de pesetas, permanece parcialmente hundida en la zona portuaria de Isla Cristina, atada con dos amarras para evitar que las corrientes marinas la arrastren lejos de los astilleros.

Una vez reflotada, la nave será conducida al muelle isleño, donde se realizarán las tareas de reparación, y en abril será trasladada al puerto de Las Indias, en la sevillana Isla de la Cartuja, sede de la exposición universal.

Algunas comparsas y murgas de Isla Cristina han anunciado ya ue dedicarán sus creaciones musicales para el carnaval del próximo año a este incidente.

Los protagonistas serán los presidentes del V Centenario, Luis Yáñez, y de la Expo-92, Jacinto Pellón; la mascota de la muestra, "Curro", y la desgraciada réplica de la nave con la que Juan Sebastián Elcano dio la vuelta al mundo por primera vez, entre 1525 y 1526.

Por otra parte, el PP de Huelva ha convocado a todos los grupos políticos y otros sectores sociales de la provincia a una manifestación para los póximos días para pedir un mayor protagonismo de Huelva en la conmemoración del V Centenario, sobre todo en la Expo-92.

La iniciativa responde a la publicación de un documento informativo de la muestra, en el que se afirma que las carabelas descubridoras de Colón salieron del río Guadalquivir, en Sevilla, en vez del puerto de Palos de Moguer (Huelva).

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1991
C