ARAGÓN

LA NADADORA TERESA PERALES, PROTAGONISTA DEL DOCUMENTAL "LA TEORÍA DEL ESPIRALISMO" PRESENTADO HOY EN ZARAGOZA

- Al acto asistió el consejero de Fomento y Deporte de Zaragoza y el secretario general del Comité Paralímpico Español

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El acuario de Zaragoza fue hoy el escenario de la presentación del documental "La teoría del espiralismo", un proyecto impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, en el que una de las protagonistas es la nadadora zaragozana, Teresa Perales.

El objetivo de esta cinta es dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género.

En su intervención, la deportista maña explicó que el documental trata de mostrar al público "qué es lo que hacemos en nuestra vida diaria, practicando deporte y compaginándolo con nuestras vidas laborales". "A pesar de haber ganado muchas medallas y de llevar unas vidas agitadas para nosotras es algo normal", añadió.

Respecto al hecho de ser una de las protagonistas del documental, Perales reconoció que fue "una experiencia divertida para contar en el futuro", y aunque sea extraño verte en la gran pantalla "es muy bonito para la gente".

La película "transmite de manera natural la realidad de nuestro entorno y es que hay muchas personas con discapacidad y lo que menos importa es la propia discapacidad", agregó Perales.

Por su parte el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra, explicó que este documental es muy "vitalista y positivo", y transmite "los valores únicos y diferenciales que caracterizan a los deportistas paralímpicos, ya sean hombres o mujeres".

El documental, dirigido por la actriz y presentadora Mabel Lozano, hace un seguimiento de cinco de las deportistas paralímpicas más laureadas de España: las nadadoras Teresa Perales y Sara Carracelas; la atleta Eva Ngui; la ciclista Raquel Acinas y la jugadora de baloncesto en silla de ruedas, Cristina Campos.

A la presentación asistieron cerca de doscientas personas entre las que se encontraban el consejero de Fomento y Deporte de Zaragoza, Manuel Blasco; el representante regional de la Fundación Cultural Banesto, Carlos Blesa; y numerosos diputados de las Cortes de Aragón de todos los partidos políticos.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2009
R