RSC

LA NADADORA SARA CARRACELAS PROTAGONIZÓ LA PRESENTACIÓN DE "LA TEORÍA DEL ESPIRALISMO" EN SAN SEBASTIÁN

SAN SEBASTIÁN
SERVIMEDIA

La Kirol Etxea de Donostia fue hoy el escenario de la presentación del documental "La teoría del espiralismo", un proyecto impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, en el que una de las protagonistas es la nadadora donostiarra Sara Carracelas, que asistió al acto.

El objetivo de esta película es dar a conocer las dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género.

A la presentación asistieron, además de Carracelas, cerca de doscientas personas, entre ellas el representante regional de la Fundación Cultural Banesto, Javier Ochoa; el director de Deportes de la Diputación de Guipúzcoa, Iñaki Ugarteburu; los portavoces del Comité Paralímpico Español, Antonio Olalla y Hugo Fraile, y el nadador paralímpico Richard Oribe.

Ugarteburu manifestó que "el deporte adaptado es un pilar básico de la sociedad donostiarra, puesto que los valores que se muestran en el mismo son un ejemplo para los niños".

Por su parte, Sara Carracelas declaró que "es un honor que la gente de mi ciudad se acuerde de mí y colabore con el Comité Paralímpico en la proyección de la película en Donostia".

El documental, dirigido por la actriz y presentadora Mabel Lozano, hace un seguimiento de la vida de cinco de las deportistas paralímpicas españolas más laureadas.

La protagonistas de la cinta son las nadadoras Teresa Perales y Sara Carracelas, la atleta Eva Ngui, la ciclista Raquel Acinas y la jugadora de baloncesto en silla de ruedas del CD Fundosa ONCE Cristina Campos.

Con este largometraje documental se quiere transmitir a los jóvenes un mensaje de superación personal, de solidaridad y de integración de las personas con discapacidad, más allá de su sexo o condición social.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
A