Refugiados

Los refugiados más atendidos por Cruz Roja son venezolanos, afganos, malienses y ucranianos

- Más de 90.000 ucranianos han sido atendidos por Cruz Roja en España

Madrid
SERVIMEDIA

Cruz Roja informó este jueves de que en 2021 se formalizaron 65.404 peticiones de asilo o refugio en España, cuyos países principales de origen eran Venezuela y Colombia, aunque en 2022 ha observado un crecimiento de personas procedentes de Afganistán, Malí y, recientemente, de Ucrania. En total atendió a 16.376 personas refugiadas para "garantizar su protección e integración social en España".

Según los datos registrados por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio de Interior, a 31 de marzo de 2022 las solicitudes de Protección Internacional realizadas en España desde el comienzo del año ascienden a 28.682, y desde el 11 de marzo al 3 de mayo se gestionaron 86.677 solicitudes de Protección Temporal de personas que huyen del conflicto de Ucrania, de las cuales el 67% son mujeres y el 38% son menores de 18 años.

Para ayudar a las miles de personas que huyeron de Afganistán tras llegar al poder los talibanes, en agosto de 2021, Cruz Roja instaló su dispositivo especial de atención a personas refugiadas llegadas de este país. “Más de 743 personas participaron en las diferentes tareas de atención, que van desde la asistencia psicológica a la llegada hasta su marcha de la instalación provisional de tránsito", y "de manera simultánea llegaron participar hasta 180 personas durante la llegada de los vuelos”, según explicó Cruz Roja.

En 2021, desde el Plan de Empleo de Cruz Roja se atendió a 5.215 personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, de las que un 43% fueron mujeres. “Con todas las personas se realiza un itinerario de inserción laboral individualizado para mejorar sus competencias y aumentar su empleabilidad y capacitación profesional”, explicaron desde la institución. A lo largo del año, el 33% de las personas participantes se insertaron y accedieron a un empleo gracias, también, a la colaboración de más de mil empresas.

Ya son más de 90.000 las personas atendidas por Cruz Roja en España afectadas por el conflicto en Ucrania, que han huido del conflicto armado y a las que atienden más de 6.610 personas voluntarias. Para esa atención la organización ha creado “dispositivos especiales de acogida en aeropuertos y estaciones de tren para ofrecer una primera asistencia a las personas refugiadas, así como su traslado a otras ubicaciones, o acogida en recursos de alojamiento”, según un comunicado de la institución.

Además, ha incrementado su capacidad de plazas en tránsito, tanto de primera acogida como de emergencia, gracias a las que se han podido atender a más de 62.000 personas. Junto al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en colaboración con el Ministerio de Interior y el resto de entidades que forman parte del Sistema de Acogida, se pusieron en marcha cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga. Cruz Roja es la entidad de referencia para la orientación y atención social en los centros de Barcelona y Alicante.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2022
CAG/clc