LOS NACIMIENTOS EN ESPAÑA AUMENTARON UN 4,5% EL PASADO AÑO

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

Anna Cabré, directora del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona, señaló hoy en rueda de prensa, tras asistira la jornada "Inmigración: mercado de trabajo y protección social" organizada por el Consejo Económico Social en El Escorial, que "los nacimientos en España aumentaron en un 4,5% en el año 2000".

Respecto a las previsiones sobre la evolución de la población española hasta el año 2050 que apuntaban que no se superarían los 40 millones de habitantes, Cabré aclaró que "estas proyecciones tienen que ser revisadas al alza, sobre todo las referentes a la inmigración", porque según el Instituto Nacional de Etadística ya se han superado estas cifras.

Según Cabré, la inmigración es y será "importante", aunque no determinante, a la hora de explicar los incrementos de la población española. En este sentido, quiso aclarar que "de momento no existen datos que permitan afirmar que la población inmigrante tenga una natalidad diferente a la de la población autóctona en comportamientos de fecundidad en España".

Asimismo, explicó que existen suficientes razones autóctonas para que suban los nacimientos en Espaa sin tener que echar mano de los nacimientos en familias inmigrantes. "La primera es que teníamos el nivel más bajo del mundo, por lo tanto con esos niveles es más fácil subir que bajar".

"La segunda", añadió, "que tenemos el mayor número de personas en edad fecunda que hayamos tenido en toda nuestra historia". También influyen la mejora del empleo y la compra de viviendas en los dos años previos al pequeño boom demográfico.

Anna Cabré señaló que "estamos en un momento muy interesante desde el pnto de vista demográfico, ya que este año se realizará un censo que nos va a permitir salir de dudas y aclarar todos estos puntos".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2001
PGS