RSC

NACE EL REGISTRO DE EMPRESAS COMPROMETIDAS VOLUNTARIAMENTE CON LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2

- Su objetivo es incentivar una reducción anual de al menos un millón de toneladas de CO2

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente en funciones, Cristina Narbona, presentó hoy el Sistema de Compromisos Voluntarios para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, una iniciativa a la que podrán sumarse desde hoy las empresas que voluntariamente se comprometan con la reducción de emisiones.

La propuesta forma parte del Plan de Medidas Urgentes de la Estrategia Española de Lucha contra el Cambio Climático y Energía Limpia, y es una iniciativa conjunta del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) y del Ministerio de Medio Ambiente.

Su objetivo, explicó Narbona, es incentivar una reducción anual de al menos 1 millón de toneladas de CO2 equivalente, en los denominados sectores difusos (transporte, residencial, comercial e institucional, residuos y agrario) a través de actuaciones voluntarias de empresas y del sector privado para la reducción de emisiones.

La presentación tuvo lugar en la sede de la CEOE en Madrid y contó con la presencia del presidente de la CEOE, Gerardo Díez Ferrán, y el director ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España, Luis Jiménez Herrero.

En su intervención, Díez Ferrán recalcó la importancia de esta propuesta que, según dijo, distingue a las empresas que adopten un enfoque más activo en favor de la reducción de emisiones contaminantes. "Se trata de ofrecer a las empresas la posibilidad de expresar su compromiso en la lucha contra el cambio climático", añadió.

El presidente de la CEOE aprovechó su discurso para destacar "el importante esfuerzo" que están haciendo las empresas españolas en esta ámbito, y que en 2006 invirtieron más de 2.500 millones de euros en actuaciones en favor de la sostenibilidad.

Por su parte, Cristina Narbona mostró su satisfacción por poder presentar "en la casa de los empresarios españoles" esta nueva iniciativa del Gobierno en un momento en el que ya nadie pone en duda el cambio climático y sus consecuencias.

Destacó que el Sistema de Compromisos Voluntarios es una iniciativa para complementar el esfuerzo que ya están haciendo las empresas sujetas al plan de derechos de emisión y que está abierta a las empresas de los sectores denominados como difusos y a todas aquellas que quieran ir más allá en su compromiso de reducción de emisiones.

SOL MELÍA Y ALSA, LAS PRIMERAS

El registro comenzará a funcionar a partir de hoy. Las empresas podrán descargar los formularios necesarios para presentar sus proyectos de la página web del OSE, que será el encargado de gestionará el sistema.

Tras la evaluación, cuantificacióny verificación de las reducciones estimadas de CO2, las empresas inscritas podrán utilizar un logo que las acredite como pertenecientes al sistema y serán registradas en la base de datos del OSE.

En la presentación de la iniciativa se dieron a conocer doscasos prácticos puestos en marcha por las empresas Alsa y Sol Meliá, las dos primeras entidades en presentarse a este registro.

El director del proyecto "Save" de Sol Meliá, Marcos Tejerina, presentó su proyecto de ahorro energético, con más de dos años de trayectoria y que, sólo en 2007, evitó la emisión a la atmósfera de más de 2.900 toneladas de CO2 equivalente, que correspondería al CO2 que podrían absorber 148.550 árboles a lo largo de su vida.

Las actuaciones, explicó, implican el estudio y utilización de sistemas de iluminación por tecnología "Led" y bajo consumo, sistemas de control de temperatura geotermal y de uso integral del agua.

También en el marco de "Save" se desarrolla, a efectos de incentivación de los hoteles, una competición con un premio en metálico, según el cual el hotel ganador debe invertir en proyectos de restauración ecológica. En 2007 el hotel ganador fue el Gran Meliá Salinas, en Lanzarote.

Por su parte, Eduardo Mayoral, director de Calidad y Medio Ambiente de Alsa, presentó la estrategia medioambiental de la compañía, entre cuyas apuestas figura la reducción de emisiones mediante la formación y sensibilización de su personal operativo, la utilización de tecnologías limpias y el empleo de biocombustibles.

Para ello, en otras iniciativas en este campo, como la impartición de cursos de formación en conducción ecológica a sus conductores, la compañía Alsa esta desarrollando varios proyectos concretos que suponen la reducción efectiva de emisiones, como son: la renovación de su flota de autobuses con motores con tecnología "Euro V" antes de su entrada en vigor; el uso de combustibles ecológicos (biodiésel y etanol); y la reducción de kilómetros rodados "en vacío" para el posicionamiento de sus vehículos, mediante una planificación más eficiente de sus operaciones.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2008
S