NACE EL BARRIO DE LOS BERROCALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El futuro barrio de los Berrocales ha dado hoy un paso más para transformar esta zona actualmente sin desarrollar en uno de los residenciales más extensos de Madrid con sus más de 830 hectáreas.
La Junta de Gobierno municipal presidida por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, aprobó inicialmente el proyecto de urbanización cuyo presupuesto asciende a 623.546.342 euros.
De ellos, el 1% se destinará a la mejora del paisaje urbano y colocación de elementos diseñados por artistas seleccionados por concurso por la Comisión de Estética de la Ciudad de Madrid con el fin de potenciar los efectos paisajísticos, culturales, sociales y ambientales del barrio.
Los Berrocales se levantará entre la línea 9 de Metro, los Ahijones, la M-50, la A-3 y zonas industriales, como Cerro Almodóvar y la Dehesa en el distrito de Vicálvaro.
Este proyecto de urbanización define las obras que dotarán al nuevo ámbito residencial de las redes necesarias de saneamiento, alumbrado público, de riego de agua reciclada, distribución de energía eléctrica, agua telecomunicaciones y gas, pavimentación y parques y jardines.
Además, incluye los retranqueos del oleoducto Loeches-Villaverde, arterias del Canal de Isabel II y canalizaciones de gas natural, la construcción de las vías colectoras y de servicio de la M-45 y A-3, los puentes que discurrirán sobre la M-45, A-3, las líneas del ferrocarril y 9 de Metro y Arroyo de los Migueles.
Además, se construirán dos estanques de tormentas, se soterrarán cuatro líneas de alta tensión y una se retranqueará a un pasillo eléctrico situado entre la M-50 y el AVE Madrid-Zaragoza.
El plazo de ejecución de estas obras, promovidas por la Comisión Gestora del ámbito, será de ocho años divididos en dos fases de cuatro años, con una garantía de dos años a partir de la recepción de la misma.
MÁS DE LA MITAD SERÁN VIVIENDAS PÚBLICAS
Los Berrocales es uno los ámbitos de desarrollo más extensos de Madrid. Con sus más de 8,3 millones de metros cuadrados, el nuevo desarrollo urbanístico albergará más de 22.000 viviendas, de las que más del 50% contarán con algún tipo de protección, que acogerán a una población estimada de 66.700 habitantes.
Por otro lado, se destinarán 5,8 millones de metros cuadrados de suelo a redes públicas, interiores y exteriores. De ellos, 1.874.072 metros cuadrados se destinarán a zonas verdes interiores al ámbito y reposición de vías pecuarias, 1.128.679 metros cuadrados a equipamientos y servicios de infraestructura, 228.830 metros cuadrados a viviendas de integración social y 2.611.388 metros cuadrados a infraestructuras de movilidad (viarias y ferroviarias).
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2006
L