NACE LA ASOCIACION ESPAÑOLA PARA LA EDUCACION SEXUAL

- 18 países participan en El día Europeo de la Salud Sexual

MADRID
SERVIMEDIA

El I Día Europeo de la Salud Sexual, que se celebra hoy, coincide con la creación de la primera Asociación Española para la Educación Sexual, que tendrá como objetivo ayudar e informar a las personas que sufran alguna disfunción sexual.

Bajo el lea "Existe algo en tu cuerpo y tus emociones: Tu salud sexual. Consulta si tienes problemas", este primer Día Europeo quiere recordar a las personas que sufren estos problemas de que deben afrontarlo sin vergüenzas y acudir al médico.

Con esta campaña simultánea, en la que participan 18 países europeos, se pretende concienciar también a los médicos de familia para que se atrevan a preguntar a los pacientes sobre su vida sexual si creen que es necesario.

"La salud sexual forma parte de la salud genral del individuo y en muchas ocasiones cuando el sexo falla puede ser un indicador de que algo va mal en el organismo, explicó en rueda de prensa Antonio Martín Morales, coordinador en España de los actos organizados para este Día y coordinador Nacional del Grupo de Andrología de la Asociación Española de Urología.

Diferentes hospitales españoles y de otros países europeos participarán en esta actividad desde el 14 hasta el 21 de febrero, distribuyendo material informativo y recordando a sus paciente la importancia de una vida sexual sana, insistiendo en hombres y mujeres de todas las edades.

DISFUNCION ERECTIL

"Es un error creer que por ser mayor no se tiene por qué tener una vida sexual plena", recordó Martín Morales. Entre los trastornos sexuales, figura la disfunción eréctil que afecta entre un 12% y un 19% de los varones entre 25 y 70 años, lo que supone que aproximadamente dos millones de españoles padecen en alguna medida este trastorno.

Sin embargo, aunque se ha duplicado en los úlimos años el número de españoles (del 16% al 30%) que solicita a su médico información acerca de este problema, aún sigue siendo un porcentaje muy bajo.

Las razones, explicó, el pudor, la falsa creencia de que es un trastorno ligado a la edad y no considerarlo un problema de salud, son las principales causas de que no consultan al médico.

ASOCIACION PARA LA SALUD SEXUAL

"La Asociación quiere servir al paciente que tenga alguna duda o problema sexual y ser la voz y la representación de los que sfren este tipo de problemas delante de la Administración sanitaria" aseguró Ignacio Moncada, Vicepresidente de la Asociación Española de Andorlogía (ASESA) y presidente de la nueva entidad.

Señaló que comenzará a funcionar en cuatro semanas aproximadamente, tendrá como principales herramientas de trabajo una línea telefónica, desde la que profesionales sanitarios contestarán a dudas y consultas, una página web y un programa de conferencias, charlas y cursos, que estarán al alcance de todos aquellos qu estén interesados.

La asociación formará parte de la European Sexual Dysfunction Alliance, organismo que las engloba a todas y que hasta ahora ha demostrado su eficacia a la hora de conseguir que las personas con algún tipo de trastorno se atrevan a hablar de él y a afrontarlo con naturalidad.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2003
I