n ha habilitado un teléfono a nivel nacional para recepcionar las reclamaciones de los intoxicados por pollos del Gruop Sada (954 376 112) además de su portal en Internet (FACUA.org) y el correo electrónico (tudenuncia@facua.org).
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El último balance de la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) sobre los intoxicados por pollos precocinados envasados al vacío de las marcas Pimpollo y Pollo Asado Sada eleva la cifra a 2.520.
Según informó hoy la Federación, los afectados se extienden por cuarenta y ocho provincias de dieciséis comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Ceuta, aunque no hay que descartar ni los casos que aún no hayan sido notificados a las autoridades de salud de las comunidades ni los de posibles duplicidades al contabilizar de forma repetida a usuarios que hayan acudido primero a un centro de salud y posteriormente a un hospital, como tampoco los de intoxicados que no hayan solicitado atención médica.
Asimismo, FACUA advierte que hay casos que se anunciaron como posibles días atrás y en los que posteriormente se ha descartado la salmonella de los pollos como agente causante. También se ha dado a conocer que tres ciudadanos de Andorra han requerido atención médica allí tras ser intoxicados por el consumo de los pollos en Tarragona.
Por este motivo, el Gabinete Jurídico de FACUA ha comenzado a preparar las primeras reclamaciones de afectados que se han asociado a la entidad para que actúe en su representación a fin de exigir indemnizaciones económicas a la empresa por los perjuicios causados.
La Federación ha habilitado un teléfono a nivel nacional para recepcionar las reclamaciones de los intoxicados por pollos del Gruop Sada (954 376 112) además de su portal en Internet (FACUA.org) y el correo electrónico (tudenuncia@facua.org).
Además, FACUA critica "los mensajes autocomplacientes" que se están trasladando desde diversas administraciones públicas en relación a las medidas llevadas a cabo ante la crisis alimentaria de los pollos del Grupo Sada y advierte que "resulta una falta de responsabilidad con los consumidores que se minusvaloren las graves carencias en los controles alimentarios que una vez más han sido destapadas con este caso".
La Federación señala que esta crisis debería servir para que los responsables políticos de las administraciones sanitarias valorasen la imperiosa y urgente necesidad de mejorar los controles.
Para la Federación, es totalmente irresponsable reducir los motivos de la contaminación por salmonella en los pollos Pimpollo y Sada a un fallo en los controles de la factoría donde se producen, ya que si dicho error es obvio, más lo es que las administraciones tienen la responsabilidad de garantizar la salud pública desarrollando auténticas acciones de control del mercado, entendiendo éste como algo mucho más eficaz y riguroso que limitarse a revisar papeles de autocontroles empresariales.
FACUA subraya que las administraciones deben aumentar su cuerpo de inspectores de Consumo y Sauld para garantizar más controles en el mercado y que ante situaciones de alertas alimentarias puedan actuar con rapidez y eficacia, sin que se paralice o minimice el resto de sus actuaciones.
Asimismo, la Federación demanda al Ministerio de Sanidad y Consumo que las asociaciones de consumidores formen parte de la Red de Alerta Alimentaria ya que son un elemento fundamental en el control del mercado y la transmisión de información a los ciudadanos ante la existencia de productos que puedan entrañar riesgo para su salud.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2005
V