Finanzas
Mutuactivos ve valor en Bolsa a Red Eléctrica, Microsoft, Tubacex y Atalaya Mining
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mutuactivos, la gestora de Mutua Madrileña, ve buenas perspectivas en renta variable en las ‘utilities’, en el ámbito de la transición energética, el sector inmobiliario y en empresas vinculadas a consumo y a la inteligencia artificial, y concretamente en Red Eléctrica, Microsoft, Tubacex y Atalaya Mining.
Según explicó la gestora este martes, ha participado en la Conferencia Anual de Inversores en la que el presidente y consejero delegado de Mutuactivos, Luis Ussia, abrió el encuentro aludiendo al récord en beneficio y en patrimonio administrado obtenido por la gestora en 2024.
“2024 fue un año muy positivo para nosotros en el que logramos unas captaciones netas de terceros superiores a los 1.400 millones de euros, lo que nos consolida como la entidad de gestión de activos independiente de grupos bancarios líder en España”, destacó Ussia, anticipando un 2025 con rentabilidades positivas después de lograr una media del 7,1% en 2024.
Durante el encuentro, el director de renta variable, Ángel Fresnillo, apuntó a buenas perspectivas en Bolsa para Red Eléctrica, Microsoft, Tubacex, Atalaya Mining, National Grid, Acciona Energía, Colonial, Merlin, ASML, Repsol y Brembo.
Fresnillo destacó el contexto de máximos en el que se encuentra la bolsa americana, en contraste con el mercado europeo que tiene actualmente valoraciones más atractivas. “El Eurostoxx 50 presenta un PER de 15,1 veces, frente al PER de 25 veces del S&P 500”, comentó.
En renta fija, el director, Gabriel Pañeda, aseguró que los retornos seguirán siendo “atractivos”, si bien la gestora ha reducido exposición a deuda privada y activos subordinados.
En el encuentro, desde Mutuactivos recordaron las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), de un crecimiento para la economía mundial del 3,3% este año, con gran impulso de los países emergentes. Las economías desarrolladas se expandirán a un ritmo menor, del 1,9%, y con cierta divergencia entre Estados Unidos, para la que se espera un PIB del 2,7%, y la zona euro, del 1%. La marcha de la inflación favorecerá nuevas bajadas en los tipos de interés.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2025
MMR/clc