MADRID

LA MÚSICA GANA PESO EN LA RADIO ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

La presencia de la música en la radio española creció en 2005, según el "Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2006" que hoy presentó la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El 66 por ciento de las emisiones radiofónicas realizadas el año pasado tuvieron algún contenido musical, frente al 63,5%de 2004.

La música en español tuvo una fuerte presencia en los espacios de las cadenas. Sobre el total de los 30 títulos más utilizados, 23 fueron en castellano en las emisiones preferentemente musicales, 30 en las emisoras locales y diez en las generalistas.

Los temas más programados en 2005 fueron, en programación generalista, "She will be loved", de Maroon 5; "Volverte a ver", de Juanes, y "Nada fue un error", de Coti.

En cadenas musicales, los más escuchados fueron "Con sólo una sonrisa", de Melendi, "Nada fue un error", de Coti, y "El universo sobre mí", de Amaral.

El anuario de la SGAE habla de unos "muy leves descensos" en la audiencia de la radio española respecto a 2004. El porcentaje de los españoles mayores de 14 años que escucha la radio alguna vez fue del 55,5%, frente al 56,8% del ejercicio anterior.

El tiempo de escucha por habitante presentó también cifras menores: 110 minutos diarios, en contraste con los 115 de 2004.

El capítulo de televisión destaca que el consumo medio por persona y día se estableció en 217 minutos, uno menos que en 2004.

La demanda de televisión refleja una tendencia estable, según la SGAE, si bien es el primer año desde 2001 en que la evolución de los datos es negativa. No obstante, esta cifra es la segunda más alta (sólo por detrás de la de 2004) de los últimos 15 años.

El tiempo dedicado a publicidad en la pequeña pantalla muestra también estabilidad. Pudieron verse 755.479 minutos de anuncios, frente a 768.765 del año anterior. El número de comerciales, sin embargo, se incrementó ligeramente, pasando de los 2.214 en 2004 a 2.264 en 2005. Los ingresos por publicidad subieron un 10,1% (de 2.610 millones a 2.875 millones).

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2006
R