EL MUSEO SAN PIO V DE VALENCIA HOMENAJEA A LOS OSONA, LA GENERACION DEL SIGLO DE OO DEL ARTE MEDITERRANEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana se inaugurará en el Museo de Bellas Artes Pío V de Valencia la muestra "El mundo de los Osona", que recoge treinta obras realizadas durante los siglos XV y XVI, pertenecientes a los artistas más significativos del renacimiento mediterráneo, reunidos en torno a Rodrigo de Osona y su hijo Francisco.
Esta antológica, que demuestra las influencias recíprocas entre levantinos e italianos que se produjeron en la pintura religiosa renacentisa, está organizada por la Generalitat Valenciana y la Fundación Argentaria y estará expuesta al público hasta mediados del mes de enero de 1995.
La exposición incluye obras de los mejores autores de la época, entre los que destacan Joan Reixac, Francesco Pagano, Paolo de San Leocadio, Bartolomé Bermejo, Maestro de San Narciso, Maestro de Artés, Maestro de San Narciso, Miguel del Prado, Yáñez de la Almedina, Miguel Esteve, Vicente Macip y los aludidos Rodrigo y Francisco de Osona.
"EL CALVARIO"
a Fundación Argentaria se ha encargado de instalar en su sede definitiva el retablo del siglo XV titulado "Calvario" (1476), de Rodrigo de Osona "El Viejo", después de someterlo el año pasado a una operación de restauración a cargo de expertos del Museo del Prado.
El ex director del Prado José Emilio Pérez Sánchez, que fue el promotor inicial de esta restauración, señaló entonces que se trata de una pieza clave, fundamental para la comprensión de la influencia de la pintura italiana del siglo XV en elarte español y en especial en los autores catalanes de la época.
"Cuando propusimos al Patronato del Museo del Prado la restauración, tuvimos en cuenta su precario estado de conservación y su representatividad", explicó Pérez Sánchez, "ya que es, sin duda, una de las mejores muestras de arte italiano del XV que hay en España".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1994
J