EL MUSEO DEL PRADO QUIERE TRASLADAR SU COLECCION DEL SIGLO XIX A LA ACTUAL SEDE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Museo del Prado, Felipe Garín, señaló hoy que el edificio conocido como Palacio dl Fomento, actual sede del Ministerio de Agricultura, podría ser utilizado para albergar la sección del siglo XIX de las colecciones estatales.

Durante la presentación de la exposición "Pintura española del siglo XIX. Del Neoclasicismo al Modernismo", que desde hoy se exhibe en el Palacio de Villanueva, edificio central del Museo del Prado, Garín se refirió al futuro de los fondos del Estado en relación con la reestructuración museística.

De llevarse a cabo los planes del director del museo, el Placio de Villanueva quedaría como sede del arte clásico, el Casón del Buen Retiro albergaría el arte del siglo XVIII, al Palacio del Fomento le correspondería el siglo XIX y en el Reina Sofía se expondrían las obras correspondientes al siglo XX.

El Palacio del Fomento, obra del arquitecto Velázquez Bosco, se encuentra en la Glorieta de Carlos V, frente a la Estación de Atocha y muy cerca del Centro de Arte Reina Sofía; sólo está separado del Museo del Prado por el Real Jardín Botánico.

Todas esta circunstancias de emplazamiento son, según Garín, muy propicias para lograr incorporar este edificio al conjunto de sedes del Museo del Prado, una vez desechado el Palacio de Villahermosa, destinado finalmente a la Fundación Thyssen-Bornemisza.

El director del Prado señaló como anécdota que algunos de los grandes cuadros de pintura de historia del XIX fueron realizados para las exposiciones nacionales que se celebraban en el Palacio de Fomento, "de forma que algún cuadro volvería al lugar para el quese hizo originalmente".

58 OBRAS MAESTRAS

En la muestra "Pintura española del siglo XIX" se reúnen 58 obras maestras procedentes del Prado y de numerosas colecciones particulares, que ya se exhibieron en el Palacio Real de Milán el año pasado.

La exposición tiene, según su comisario, José Luis Díez, un carácter básicamente didáctico que recorre las distintas etapas, corrientes y estéticas del siglo pasado, desde la presencia del espíritu de Goya hasta los antecedentes de Picasso.

Entre laspiezas expuestas destacan tres de las adquisiciones más recientes del Prado, que hasta ahora no se habían presentado ante el público. Se trata de "Juana la Loca recluida en Tordesillas", de Pradilla; "Autorretrato", de Zacarías González, y "Retrato de los niños Manuel y Matilde Alvarez Amorós", de Joaquín Espalter.

"El siglo XIX es una época de gran calidad pictórica, con independencia de los temas, que hay que recuperar, porque forma parte de una historia nuestra muy compleja. Es un siglo nada rutinaio y la pintura refleja esa diversidad de tendencias y de opiniones", dijo Garín.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1992
J