EL MUSEO DEL PRADO GASTO 925 MILLONES EN SUS CUATRO ULTIMAS ADQUISICIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo del Prado ha empleado 925 millones de pesetas en realizar la compra de los cuatro últimos cuadros que se han incorprado, desde hace un año, a los fondos de la que está considerada como primera pinacoteca nacional.
La adquisición más cara fue la del "Bodegón de caza, hortalizas y frutas" de Juan Sánchez Cotán, por la que el Real Patronato del museo pagó a su propietario, el duque de Hernani, 450 millones de pesetas.
Los otros tres lienzos son los titulados "Adoración de los Reyes" de Luis de Morales (59 millones), "Músico ciego" de Georges La Tour (adquirido en subasta en la galería Christie's de Londres por 30 millones) y "Retrato de familia" de Adriaen Thomasz Key (76 millones). Estas dos últimas son las primeras obras de sus respectivos autores que entran en El Prado.
El cuadro del "divino" Morales, procedente de la colección particular que formó el siglo pasado el infante Sebastián Gabriel de Borbón y que pasó por herencia a su nieto el duque de Hernani, es una pieza capital en la producción de este autor.
Firmado y fechado en 1602, el "Bodegón de caza", que el pintor ya incluyó en su inventario d 1603, es un óleo clave en la pintura española del siglo XVII, que marca el punto de partida del género de los bodegones que más tarde cultivarían con gran éxito Felipe Ramírez, Van der Hamen o Zurbarán, de quienes El Prado guarda varias obras.
La compra de este cuadro, aprobada por el Real Patronato del Prado a propuesta de su director, Felipe Garín, ha sido posible gracias a los fondos procedentes de la herencia recibida por el museo tras el fallecimiento de Manuel Villaescusa Ferrero, así como el bneficio obtenido por la venta del catálogo de la Exposición Velázquez.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1992
J