EL MUSEO NACIONAL DE LA SALUD CONSERVARÁ EL PATRIMONIO CIENTÍFICO ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El futuro Museo Nacional de la Salud conservará el patrimonio científico y sanitario español, dedicará un espacio especial al Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal y albergará una galería histórica de los descubrimientos científicos en las áreas de sanidad y salud, según explicó hoy la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pasor.
El centro, situado en la propia sede del ministerio, contará con un quirófano virtual en la planta inferior y un aula multimedia en la que se proyectarán conferencias. Además, se organizarán talleres y otras actividades, dirigidas tanto a expertos, como al resto de los ciudadanos.
La creación del museo tendrá un coste que puede oscilar entre los 4 y 5 millones de euros y se prevé su puesta en marcha en torno al 2005, afirmó el subsecretario de Sanidad y Consumo, Pablo Vázquez.
Pastor comntó que el objetivo de esta institución es que se convierta en un foro educativo, accesible tanto a expertos como a las personas que quieran acercarse al mundo de la Medicina.
El Museo Nacional de la Salud "es una pieza importante en el nuevo papel que tiene el ministerio, una vez aprobada la Ley de Cohesión y Calidad", y servirá como cauce para divulgar hábitos de vida sana y saludable en toda la sociedad, explicó la ministra.
El proyecto, en opinión de Pastor, llega en un momento de máximo inteés, ya que se están produciendo importantes cambios en el mundo de la tecnología sanitaria.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2004
MGR